sábado, 16 de julio de 2016

A un clic: el sonido de la sopapa


Colegas:

De seguro les resulta conocida la situación: buscan la palabra exacta, la encuentran y chin, resulta que es un localismo según las autoridades lingüísticas, de modo que no la podemos usar en un libro que va a circular en varios países. La palabra es precisa, es perfecta, pero debemos renunciar a ella... ¿Debemos? ¿Y si enriquecemos nuestro léxico y el de nuestros lectores incorporando esas palabras exactas generadas en otras regiones hispanohablantes, del mismo modo, por ejemplo, en que incorporamos conceptos exactos de las distintas disciplinas científicas?

Pensemos en palabras precisas, compactas, muchas veces onomatopéyicas, que designan a su objeto mejor que cualquiera de sus equivalentes, como el cualquieraje colimense, o la bemba cubana (esta historia la contó Aníbal Campos en su charla de noviembre pasado) o la sopapa argentina que, como sugiere en cierto modo su pronunciación, produce un sonido succionador. Sobre el encuentro y desencuentro con esta palabra y sus equivalentes hispanoamericanos habla Jorge Fondebrider en su nota del pasado 30 de junio:

"El Administrador está traduciendo un texto en el que aparece la frase “sucking sound”, referida al sonido que hace el musgo cuando uno camina sobre él. Piensa de inmediato en cómo definir ese sonido y, contento –porque además tiene sentido en el contexto de lo que está traduciendo– se dice "ruido a sopapa”. Con todo, para no dejar una marca léxica demasiado argentina, decide comprobar en el diccionario si esa palabra funciona para todos los hablantes de la lengua. Pero la palabra no está."

Leer la nota completa aquí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario