viernes, 29 de noviembre de 2013

"La edición como género literario" de Roberto Calasso

Colegas,

nos comparte Miguel Ángel Leal el siguiente artículo de Roberto Calasso, tomado de El Malpensante.com. Menciona Calasso a Aldo Manuzio, sobre quien la editorial Aldus (http://alduseditorial.tumblr.com/) sacó en 2000 el bellísmo librito Aldo Manuzio, episodios para una biografía, de Paul F. Grendler y Julia Cartwright, con prefacio y traducción de Gabriel Bernal Granados. Muy recomendable.

 

La edición como género literario

Resulta fácil saber en qué consiste una mala editorial. Las hay por decenas y todas se parecen mucho en la mezcla de mercantilismo y miopía. En cambio, no existe una fórmula cierta para hacer una buena. El autor de este ensayo, sin embargo, puede hablar del tema con conocimiento de causa, pues la suya ha sido durante años una de las mejores editoriales en lengua italiana. 
La edición como género literario
Traductor
Teresa Ramírez Vadillo
Edición N° 65

N° 65 Septiembre - Octubre de 2005[ ver índice ]


Quisiera hablarles de algo que generalmente se da por entendido, pero luego no se revela como obvio en absoluto: el arte de publicar libros. Y primero quisiera detenerme un instante en la noción de edición en sí, porque me parece que está envuelta en una notable cantidad de equívocos. Si se le pregunta a alguien: ¿qué es una editorial?, la respuesta habitual, y también la más razonable, es la siguiente: se trata de un ramo secundario de la industria, en el cual se trata de hacer dinero publicando libros. Y ¿qué debería ser una buena editorial? Una buena editorial sería —si se me concede la tautología— la que supuestamente publica, dentro de lo posible, sólo buenos libros. O sea, para usar una definición rápida, libros de los que el editor tienda a estar orgulloso, y no a avergonzarse de ellos. Desde este punto de vista, una editorial semejante difícilmente podría revelarse de particular interés en términos económicos. Publicar buenos libros nunca ha vuelto espantosamente rico a nadie. O, por lo menos, no en una medida comparable con lo que puede suceder abasteciendo al mercado de agua mineral o computadores o bolsas de plástico. Al parecer, una empresa editorial puede producir ganancias notables sólo a condición de que los buenos libros sean sumidos entre muchas otras cosas de calidad muy diferente. Y cuando están sumidos, se pueden anegar fácilmente —y así desaparecer por completo.
Luego, será bueno recordar que la edición en numerosas ocasiones ha demostrado ser una vía rápida y segura para derrochar y chuparse patrimonios sustanciosos. Se podría además agregar que, junto con roulette y cocottes, fundar una editorial siempre ha sido, para un joven de nobles orígenes, una de las maneras más eficaces de despilfarrar su fortuna. De ser así, la pregunta es cómo es que el papel del editor ha atraído a lo largo de los siglos a un número tan alto de personas —y continúe considerándose fascinante y, en cierto modo, misterioso también hoy—. Por ejemplo, no es difícil darse cuenta de que no hay título más codiciado por ciertos poderosos de la economía, quienes con frecuencia se lo conquistan literalmente a un precio de oro. Si esas personas pudiesen afirmar que publican verduras congeladas, en vez de producirlas, presumiblemente serían felices. Se puede entonces llegar a la conclusión de que, además de ser un ramo de los negocios, la edición siempre ha sido una cuestión de prestigio, no por nada sino porque se trata de un género de negocios que es a la vez un arte. Un arte en todos los sentidos, y seguramente un arte peligroso porque, para practicarlo, el dinero es un elemento esencial. Desde este punto de vista, bien se puede sostener que muy poco ha cambiado desde los tiempos de Gutenberg.
Y sin embargo, si pasamos la mirada por cinco siglos de edición tratando de pensar en la edición misma como un arte, en seguida vemos surgir paradojas de todo tipo. La primera podría ser ésta: ¿con base en qué criterios se puede juzgar la grandeza de un editor? Sobre esta cuestión, como solía decir un amigo mío español, “no hay bibliografía”. Se pueden leer estudios muy doctos y minuciosos sobre la actividad de ciertos editores, pero muy rara vez se encuentra un juicio sobre su grandeza, como en cambio sucede normalmente cuando se trata de escritores o pintores. ¿De qué estará hecha, entonces, la grandeza de un editor?
Trataré de responder a la pregunta con algunos ejemplos. El primero, y quizá el más elocuente, nos remite a los orígenes de la edición. Con la impresión ocurrió un fenómeno que se repetiría más tarde con el nacimiento de la fotografía. Al parecer hemos sido iniciados en estas invenciones por maestros que inmediatamente han alcanzado una excelencia inigualable. Si se quiere entender lo esencial de la fotografía, basta estudiar la obra de Nadar. Si se quiere entender qué puede ser una editorial, basta echar un vistazo a los libros impresos por Aldo Manuzio. Él fue el Nadar de la edición, el primero en imaginar una editorial en términos de forma. Y aquí la palabra “forma” se entiende de muchas y diferentes maneras. En primer lugar, la forma es decisiva en la elección y en la secuencia de los títulos a publicar. Pero la forma tiene que ver también con los textos que acompañan a los libros, además de la manera en que el libro se presenta como objeto. Por eso incluye la portada, el diseño, la compaginación, los caracteres, el papel. El propio Aldo solía escribir bajo la forma de cartas o epistulae aquellos breves textos introductorios que son los precursores no sólo de todas las introducciones, prefacios y epílogos modernos, sino también de todas las solapas de los forros, los textos de presentación a los libretos y la publicidad de hoy. Fue aquél el primer indicio del hecho de que todos los libros publicados por cierto editor podían ser vistos como eslabones de una misma cadena, o segmentos de una serpiente de libros, o fragmentos de un solo libro formado por todos los libros publicados por ese editor. Ésta, obviamente, es la meta más audaz y ambiciosa para un editor, y así ha persistido desde hace quinientos años. Y si les parece que se trata de una empresa impracticable, bastará recordar que también la literatura, si no oculta en su fondo lo imposible, pierde toda magia. Algo similar creo que se puede decir de la edición —o al menos de ese particular modo de ser editor, que ciertamente no ha sido practicado muy a menudo a lo largo de los siglos, pero a veces con resultados memorables—.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC), Sexta Edición: 6, 7 y 8 de diciembre



Colegas,

en su sexta edición, el Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC) se realiza bajo el lema de "Toda traducción es una traición". Pese a lo poco imaginativo de su frase, está abierta la invitación a participar en las diversas actividades relacionadas con nuestro oficio, entre ellas una mesa sobre traducción de poesía, un taller de la compañía de teatro Seña y Verbo, una mesa sobre traducción de leguas indígenas, otra sobre la traducción como acto creativo, otra sobre proyectos editoriales franceses y varias actividades más. Las pueden encontrar en el siguiente programa completo, tomado de http://foec.tumblr.com/

En sus propias palabras:

El Foro de Ediciones Contemporáneas (FoEC) es un punto de convergencias editoriales, de venta de libros, revistas y fanzines, mesas redondas, conferencias, talleres y presentaciones. Gratuito y abierto a todo público, año con año albergamos a más de noventa editoriales y contamos con la participación de artistas, escritores y editores nacionales e internacionales ofreciendo una cuidadosa selección de publicaciones contemporáneas.
CONTACTO: infofoec@gmail.com FACE: http://www.facebook.com/forodeedicionescontemporaneas TWITTER: #FoEC #6ed

Por sexto año consecutivo, la primera semana de diciembre celebraremos el Foro de Ediciones Contemporáneas. La  cita será el viernes 6, sábado 7 y viernes 8 de diciembre del 2013 en el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México. Este año el tema que nos convoca es la traducción bajo el lema “Toda traducción es una traición”. Nuestro país invitado será Francia con 5 editores invitados a participar del foro y sus diversas actividades. Además contaremos con la presencia de editores y publicaciones argentinas, chilenas, peruanas, españolas, belgas y por supuesto más de 90 proyectos editoriales mexicanos.

Sexta Edición de FoEC :: Programa Completo

image

Viernes 6 de diciembre
20:00 horas | Apertura (1er Piso)
20:30 horas | Acto inaugural (1er Piso)

Gabinete Gráfico | Exposición Paseo de Gracia de Yani Pecanins 
Curaduría: Armando Sáenz Carrillo
El territorio emocional que Yani Pecanins  se va construyendo poco a poco con cada una de sus obras y conjuga el ejercicio de varios oficios singulares. Los pequeños objetos, los fragmentos de fotografías, sus pensamientos y reflexiones, articulan un discurso que al final siempre habla de la intimidad y el ser. Paseo de Gracia es un buen ejemplo de ese quehacer que corresponde a un momento profundamente significativo en la vida y el trabajo de Yani. Cada una de las piezas de esta exposición son parte de un ritual de despedida que la artista comparte con el espectador sin tener que explicarle nada más. 

Sol Pereyra | Concierto (1er Piso)
21:30 horas | DJ Invitado (1er Piso)
23:00 horas | Cierre

11:00 a 18:00 horas |  Taller Geografía Visual
Orientado a estudiantes de arte, letras y áreas afines.
Inscripciones:
http://ccemx.org/2013/11/20/geografia-visual/
Cupo limitado. Entrada libre y gratuita
Lugar: Centro Cultural de España en México
Guatemala 18 / Donceles 97/ Centro Histórico, Ciudad de México.
Descripción: Un taller intensivo de narrativa visual utilizando la publicación como soporte; y el collage, la escritura y elementos teóricos como herramientas. El objetivo del taller es construir una geografía particular del entorno inmediato a partir de la investigación empírica con el propósito de rescatar objetos e imágenes para construir un mapa de ideas en una jornada intensiva. El participante realizará investigación de campo para llevar material de trabajo al estudio (aula), con el cual desarrollará una publicación.

Sábado 7 de diciembre
10:30 a 13:30 horas |  Taller: El libro como dispositivo
Plantea analizar casos donde los libros además de soportes para la lectura de un texto, funcionan como dispositivos, cuyos mecanismos complejos exceden la tradición literaria. Los libros como máquinas para hacer ver y para hacer hablar, pero también para generar acontecimiento, se relacionan con un ámbito de acción, renovación poética y objetual propias del arte contemporáneo. Se analizará una multiplicidad de experiencias vinculadas al libro, su materialidad y su puesta en escena. 
Imparte: Gabriela Halac (Argentina). 
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

14:00 horas | Apertura

14:00 a 15:30 horas | Taller infantil: Mis inventos y los de Pinzón o La ciencia no tiene mucha ciencia 
A través de recorrer la historia de Pinzón, un personaje al que le encanta inventar pero que se enreda inútilmente en sus experimentos, el taller invita a los niños a ser inventores fabricando sencillos artefactos que podrán poner en uso en su vida cotidiana.
Imparte: Malena Durán (México).
Lugar: Taller Infantil Plana Baja. 

15:00 | Presentación: Los irrespetuosos / The Disrespectful / Die Respektlosen
Desde principios del siglo pasado la irreverencia, la burla y la transgresión se han instituido como estrategias artísticas entre cuyas intenciones está desacralizar y negar el arte del pasado, como apostaron de manera programática las vanguardias del siglo XX, sobre todo los futuristas italianos, quienes inclusive promovieron una retórica de la destrucción. Esta mesa presenta el catálogo logrado tras la exposición. 
Participan: Isaac Muñoz y Fernando Bartolomé Delmar Huerta.
Modera: Carlos Palacios.
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

16:00 horas | Mesa: El poema traicionado o la traducción de la poesía 
Traducir poesía es un reto para cualquier editor. Varias perspectivas se pondrán a discusión.  
Participan: María Andrea Giovine, Claire Joysmith y Alejandro Merlín. 
Modera: Florencia Magaril.
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

18:00 horas | Mesa: ¿Parlez vous français?
Presentación de los proyectos editoriales de Francia, país invitado: Passage du Nord-Ouest, Editions Zulma, Poursuite, Thèophile´s Papers y Editions Cent Pages. 
Participan: Pierre-Olivier Sánchez, Benjamin Diguerher, Olivier Gadet y Mathieu Gargam. 
Modera: Gabriela Estrella. 
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

20:00 horas | Cierre

Domingo 8 de diciembre
11:00 a 12:00 |  Taller: Seña y verbo 
El taller Seña y verbo será impartido por un tallerista sordo y un intérprete, por lo tanto las narraciones y actividades se llevará a cabo en Lengua de Señas Mexicana y en español. A través de las temáticas surgidas de las lecturas se propondrán actividades específicas que promuevan la creatividad, la formación de lectores y la integración entre los participantes: niños, sordos y oyentes y sus familiares.
Imparte: Seña y Verbo, teatro de sordos Donde la palabra ocurre.
Lugar: Taller Infantil Planta Baja. 

12:00 horas | Apertura

12:00 horas | Cuentacuentos: ¿Cómo se piden las cosas? / Domitila y el mar / ¿Qué te picó la hormiga, de los pies a la barriga? 
Selección de cuentos relatados para niños. 
Narradora: Alma Castillo.
Lugar: Área de Lectura Planta Baja. 

12:00 horas | Presentación de libros: El arte nuevo de hacer libros de Ulises Carrión y Ensayo sin título y otros happenings de Allan Kaprow.
Tumbona Ediciones presenta uno de los textos paradigmáticos de la obra de Ulises Carrión y una selección de escritos de uno de los pioneros del performance
Participan: Verónica Gerber y Luigi Amara.
Modera: Vivian Abenshushan.
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

15:00 horas | Mesa: ¿Quién traduce lenguas indígenas?
Ante la falta de traductores especializados, los textos literarios escritos en lenguas indígenas son traducidos al español por sus propios autores, algo que lejos de ser una limitante potencia la fuerza de su literatura.  
Participan: Celerina Sánchez, Ricardo Moreno y Juan Mario Pérez. Modera: Aleida Pardo.  
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

17:00 | Mesa: La traducción como acto creativo
La traducción trasciende los formatos literarios y se convierte en un concepto a ser explorado por el artista. La mesa propone abordar esta temática desde las distintas estrategias del creador contemporáneo.
Participan: Ricardo Gadea, Verónica Gerber, Mónica Nepote y Enrique Santos. Modera: Analía Solomonoff.
Lugar: Auditorio Planta Baja. 

19:00 horas | Clausura

¡Imprimiendo en vivo!
Durante el Foro de Ediciones Contemporáneas, Ediciones Acapulco y Federación de Sindicato de Editores activarán proyectos editoriales que finalizarán en una publicación. Los visitantes será invitados a diseñar, editar e imprimir junto con los editores.
Lugar: 1er Piso.
Federación de Sindicato de Editores | Mors Mortis
La editorial Federación del Sindicato de Editores llevará a cabo una publicación siguiendo la técnica de escritura creada por el movimiento surrealista: el cadáver exquisito.
Ediciones Acapulco | La forma de la letra
La letra, invención peculiar, palabra de densidad semántica pero indefinible a la vez, es hermosa por sus formas y, desde la perspectiva de algunos, descifrable por añadidura. No importa qué es lo que dicen, las letras impresas con tipos móviles en estas hojas son pretextos para rendir homenaje no a su significado sino a sus formas. Durante los días que dure el foro, se invitará al público asistente a formar una composición de tipos móviles con las letras de su nombre. Harán la composición y la imprimirán in situe y se la llevarán.

martes, 26 de noviembre de 2013

Conferencia "El sentido del humor en Proust", en Casa Refugio Citlaltépetl, 27 de noviembre

Evento

Conferencia El sentido del humor en Proust de Thomas Barege.

Casa Refugio Citlaltépetl invita a la conferencia El sentido del humor en Proust, celebrada en el marco del Octavo Seminario de Formación de Jóvenes Traductores. Imparte Thomas Barege.

Thomas Barege, quien está invitado en México en el marco del Octavo Seminario de Formación de Jóvenes Traductores, es titular del concurso de la agregación cultural de la Embajada de Francia, enseña literatura comparada en la Universidad de Valenciennes y se dedica al estudio de las literaturas de lenguas romances y el modo en que se relacionan entre sí.

martes, 19 de noviembre de 2013

Convocatoria 2013-2014 del proyecto "Latin America In Translation / En Traducción / Em Tradução"


Latin America

In Translation/En Traducción/Em Tradução

2013-14 Call for Proposals



Convocatoria tomada de la página de ALACIP /Asociación Latinoamericana de Ciencia Política): http://alacip.org/?p=4984 La foto es de Valparaíso y proviene del blog de viajes David and Endel.


The Consortium in Latin American and Caribbean Studies at the University of North Carolina and Duke University is pleased to announce the 2013-14 Call for Proposals for the Latin America in Translation/En Traducción/Em TraduçãSeries. See below, and the attached document, for more details.  Please distribute widely.

Latin America in Translation/En Traducción/Em Tradução
2013-14 Call for Proposals

In the English-speaking world, Latin Americans are more often written about than read.  As a result, the educated public in the United States continues to learn most of what it does know about the region from Latin Americanists who are themselves foreigners to the national realities they study. Since October 1990, the UNC and Duke Consortium in Latin American and Caribbean Studies has undertaken an effort to address this imbalance by establishing an ongoing editorial series, “Latin America in Translation/En Traducción/Em Tradução.”

The Latin America in Translation Series is a joint initiative of the UNC and Duke Consortium, Duke University Press (DUP), and the University of North Carolina Press (UNCP) and is directed by an editorial committee of faculty members and editors from the three sponsoring institutions. Since 1993, approximately thirty-five books have been published in the series with more forthcoming regularly. The complete list of titles published in the series can be found at http://latinamericancaribbean.duke.edu/outreach/translation-series

The Series translates and publishes in English outstanding books in a wide range of fields by important Latin American writers and scholars. The books must have already been published in the original language. While most topics in the social sciences and humanities are considered, the committee gives highest consideration to those works that, once translated, will be most likely to attract a significant readership in English. The committee does not normally select highly specialized works that will likely be of interest mostly to specialists who can already read the book in the original language. The committee is particularly eager to translate works that can be used effectively in the classroom.

Nonfiction has a much better chance of being selected than fiction or poetry. Those who submit works of literature, especially, should provide an explanation of potential classroom use.

Nomination Procedures:
Interested scholars are encouraged to nominate a title for consideration in the series; self-submissions are not invited. Only complete submissions will be accepted. Please include the following:

1.    A nomination letter from one or more people, other than the author, that addresses the book’s importance within Latin America and for an English-language audience, as well as its need for translation. This letter must include the nominator’s contact (email and postal address) information and affiliation. It also must include bibliographic information about the book, including the publisher, year of publication, and the length, in page numbers, of the already published book.

2.    (Recommended) One or two particularly significant published reviews of the book with complete references for the sources.

3.    A photocopy of the published book’s title page, table of contents, and another of a content page (to allow a calculation of average number of words).

4.    For nominations that make the short list, to be determined by mid-January, a copy of the published book will subsequently be requested and further supporting materials invited.

The deadline for submissions is Monday December 2, 2013. Incomplete submissions, or submissions postmarked after the deadline, will not be accepted. Please submit materials to:


Address to use if mailing through US Postal Service:  Latin America in Translation Series, Center for Latin American & Caribbean Studies, Box 90254, Duke University, Durham, NC  27708-0254.

Address to use if mailing via Federal Express or another courier service:  Latin America in Translation Series, Center for Latin American & Caribbean Studies, Room 135 Franklin Center, Duke University, Durham, NC  27705.

For further information on the Series, please contact Natalie Hartman, Associate Director, Duke Center for Latin American and Caribbean Studies, njh@duke.edu

sábado, 16 de noviembre de 2013

Curso "Textos, palabras y ciudades. Tópicos del español de América", IIFL-UNAM, 19 y 21 de noviembre


Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ginebra: convocatoria abierta

Ya está abierta la convocatoria para los programas de traducción en la Universidad de Ginebra, de los que nos platicó Diego Guzmán en la charla del 07 de agosto. El video de esa charla ya lo pueden consultar en el canal de Youtube del Círculo, junto con algunas otras que ya están ahí colgadas. La convocatoria y enlaces correspondientes aparecen aquí abajo.


LOGO TRANSIUS HD

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Traducción e Interpretación (anteriormente ETI)
Universidad de Ginebra (Suiza)

Carreras en Comunicación Multilingüe y Traducción para hispanohablantes integradas en el marco europeo de Bolonia:
Lengua A (materna): español
Lenguas B: inglés, francés

-GRADO EN COMUNICACIÓN MULTILINGÜE (180 créditos)
(Programa de tres años que permite el acceso directo al Máster en Traducción)

-MÁSTER EN TRADUCCIÓN (120 créditos) (integrado en la red European Master’s in Translation, EMT) 
Itinerarios:
1. Traducción especializada (económica, financiera, jurídica e institucional)
2. Traducción especializada – orientación traducción jurídica
3. Traductología
4. Tecnologías de la traducción

Plazo de inscripción para 2014-2015: hasta el 10 de enero de 2014

Exámenes de admisión: 22-24 de abril de 2014
Lugares de examen en 2014: Ginebra, Boston y México, D. F.
Posibilidad de admisión sin examen para quienes ya tienen (o van a completar) una licenciatura en Traducción (inglés o francés).

Inscripción (tanto Grado como Máster): 500 francos suizos (unos 7000 pesos) por semestre (incluidas todas las tasas universitarias).
Posibilidad de obtener una exención del pago de la inscripción: http://www.unige.ch/dife/taxes/bourses.html.
Posibilidad de compatibilizar estudios y trabajo: http://www.unige.ch/emploi/index.html



• Centro pionero de referencia en la formación de traductores e intérpretes (desde 1941)
• Programas de Grado y Máster de reconocido prestigio por tasas públicas asequibles
• Excelentes medios materiales y humanos (docencia por profesionales)
• Colaboración con organizaciones internacionales (incluidas prácticas)
• Formación centrada en el desarrollo de competencias profesionales
• Énfasis en la proyección internacional del español

Video de presentación general de la Universidad: http://www.unige.ch/apropos/visite.html

Más información sobre la oferta académica de la FTI: http://www.unige.ch/traduction-interpretation/enseignements/formations_es.html

Personas de contacto:
·         Para cuestiones administrativas (inscripción, exámenes, etc.), Marie-Laure CUDET (en francés o en inglés): Marie-Laure.Cudet@unige.ch.
·         Para cuestiones académicas (programa de estudios, orientación, etc.), Fernando PRIETO RAMOS (en español): Fernando.Prieto@unige.ch.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Maestría en Traducción de El Colegio de México: está abierta la convocatoria para el ciclo 2014-2016


Colegas, ya está abierta la convocatoria para el ciclo 2014-2016 de la Maestría en Traducción que ofrece el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) de El Colegio de México. Más abajo aparece la convocatoria completa, tomada de la página del CELL.

Sobre esta maestría nos habló Danielle Zaslavsky en la sesión presencial del Círculo de Traductores el pasado 04 de septiembre. En esta charla, Danielle explicó que se trata de una maestría de investigación y aclaró muchas otras dudas. Pueden ver el video aquí.

Para que se den una idea del tipo de investigaciones que se realizan en esta maestría, va una lista de las 21 tesis defendidas hasta julio de este año (2013), y que seguramente están en la Biblioteca del Colmex (después de esta lista aparece la convocatoria).

Tesis defendidas en la Maestría en Traducción del CELL
  1. Jacques Derrida Traductor, Jacques Derrida traducido: entre la filosofía y la literatura, Nayelli María Castro Ramírez, 9 de noviembre, 2007
  1. La traducción de los títulos de los editoriales de Le Monde Diplomatique en las ediciones española, argentina e inglesa, Tania Paola Hernández Hernández, 1 de agosto, 2008
  1. La terminología traductológica desde una perspectiva sociocognitiva, Virgilia Aguirre Álvarez, 19 de marzo, 2009
  1. Joachim du Bellay y Michèle Lalonde, la fidelidad a una lengua: traducción comentada de Deffence et illustration de la Langue Quebecoyse , Yolanda Catherine Lamothe Hernández, 19 de junio, 2009
  1. Traducción comentada de The Tragical History of Doctor Faustus (Texto A) de Christopher Marlowe, Sabina Trigueros Ordiales, 14 de diciembre, 2009
  1. La presencia del francés en la terminología gastronómica del español de México, Maríana Renata Richter Rodríguez, 23 de marzo, 2010
  1. Calidoscopio cultural: dos textos de Jean-Luc Raharimanana (Traducción anotada y comentada), Yasmín Chombo Sánchez, 30 de agosto, 2010
  1. La fiesta Brava de José Emilio Pacheco: Introducción en el texto y traducción anotada, Anne Cécile García, 3 de febrero, 2011
  1. La reescritura del Orlando. Borges traduce a Woolf, María del Rocío Bernáldez Gómez, 25 de febrero, 2011
  1. Lujo, salud y traducción: Estrategias argumentativas en la traducción de la publicidad dirigida a las mujeres, Verónica Claudia Cuevas Luna, 1 de abril, 2011
  1. Estudio comparativo de las tres traducciones al español del texto de Freud: "Die Verdrängung" [1915], con una nueva traducción, Jesús Cisneros Herrera, 29 de junio, 2011
  1. La traducción al español de The God of Small Things: vaivén entre la extrañeza y la familiaridad, Aimée Valckx Gutiérrez, 24 de octubre, 2012
  1. La polifonía en L´Espace d´un cillement deJacques Stéphen Alexis, Nadxeli Yrízar Carrillo, 30 de octubre, 2012
  1. Traducción y representaciones sociales: el tratamiento de la opinión extranjera en la prensa hispanoamericana en torno al ataque de las Torres Gemelas en septiembre de 2001, Adriana Marlén Sánchez Riaño, 22 de marzo, 2013
  1. El lector dual en dos traducciones de "The Jungle Books de Rudyard Kipling", Claudia Marcela Ramírez Correal, 2 de mayo, 2013
  1. Visión de traductor, visión de crítico: Luis Cernuda y la poesía del siglo XIX, Socorro Soberón Chávez, 24 de mayo, 2013
  1. Variación terminológica de plantas de consumo en diferentes países de habla hispana, Judith Xochitl Ponce Wainer, 6 de junio, 2013
  1. Las traducciones de Balbino Dávalos en la Revista Moderna, Lili Atala García, 21 de junio, 2013
  1. La traducción de Calligrammes. Poèmes de la paix et de la guerre de Guillaume Apollinaire. Versión de tres poemas por Agustí Bartra y J. Ignacio Velázquez, Cynthia Lerma Hernández, 26 de junio, 2013
  1. Alfonso Reyes: Traductor de Relatos de Chesterton, Martha Celis Mendoza, 10 de julio, 2013
  1. Retos en la traducción de textos especializados. Traducción anotada y comentada de dos artículos de Bernard Lahire acerca de la escritura doméstica, Francia María Gutiérrez Reyes, 12 de julio, 2013

Maestría en Traducción de El Colegio de México
CONVOCATORIA
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios

El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios  fue fundado en 1947 por Alfonso Reyes y Raimundo  Lida. Es un centro de investigación y docencia  especializado en estudios de literatura hispánica y de lingüística,  en particular hispánica y de las lenguas amerindias de México. Recientemente ha incorporado como parte de su interés el programa de Maestría en Traducción.

Maestría en Traducción

La Maestría en Traducción se cursa en dos años, durante los cuales el estudiante debe aprobar todas las materias, impartidas como cursos monográficos y seminarios. A partir del tercer semestre los estudiantes emprenden su trabajo de investigación en estrecha colaboración con alguno de sus profesores.
 

Para obtener el grado de Maestro, el estudiante deberá presentar una tesis original, que demuestre su capacidad en el campo de la traducción, conocimiento bibliográfico, capacidad crítica y habilidad para utilizar métodos adecuados de investigación.

Requisitos de ingreso y permanencia

Para presentar su solicitud de ingreso, el candidato a formar parte del programa de la Maestría debe cumplir con los siguientes requisitos:
 

1. Estar titulado de una licenciatura y haber tenido un promedio mínimo de 8 (o su equivalente si se cursó en el extranjero).
 

2. Tener dominio del español, y demostrar conocimiento de dos lenguas extranjeras, excelente en el caso de la que se va a traducir (inglés, francés, alemán, italiano) y bueno en el de la otra lengua.
 

3. Presentar tres exámenes escritos:
a) De conocimiento de la lengua de traducción
b) De conocimiento del español
c) De traducción al español
 

4. Para los candidatos seleccionados en la etapa previamente descrita, entrevistarse con dos profesores-investigadores del Centro.
 

5. Los candidatos seleccionados para integrar la generación de la Maestría, se comprometen a dedicar tiempo completo y exclusivo a sus estudios durante el tiempo que dure el programa.

6.Solicitudes. Las solicitudes de ingreso deberán dirigirse a la Coordinación Académica, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.

Una vez seleccionado, el candidato tendrá como requisito indispensable de permanencia en el programa, obtener, cada semestre, un promedio mínimo de 8.0 y no tener reprobada ninguna materia.

Fecha límite: 3 de febrero de 2014

Documentación requerida

Para estudiantes mexicanos:
1. Formulario de solicitud de admisión por duplicado
2. Dos cartas de recomendación académica
3. Certificado de salud
4. Curriculum vitae
5. Original y fotocopia del acta de nacimiento
6. Fotocopia del certificado de estudios completos de licenciatura y de maestría, en caso de tenerla, para los Doctorados                                                                                            7. Fotocopia del título de licenciatura
8. Fotocopia del título de maestría
9. Fotocopia de la(s) cédula(s) profesional(es)
10. Fotocopia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
11. Tres fotografías recientes tamaño infantil (2.5 x 3 cm)
12. Carta de exposición de motivos académicos (las razones por las que desea estudiar en el programa de la Maestría en Traducción)
13. Un ejemplar de la tesis que se presentó para obtener el título de licenciatura (y en su caso de maestría); en caso de que el título se haya otorgado sin ese requisito, el candidato enviará los trabajos que, a su juicio, muestren mejor su capacidad para la investigación y en su caso la traducción


Para estudiantes extranjeros:
1. Formulario de solicitud de admisión por duplicado
2. Dos cartas de recomendación académica
3. Certificado de salud
4. Curriculum vitae
5. Acta de nacimiento legalizada por el consulado mexicano o apostillada en el país de origen
6. Fotocopia del certificado de estudios completos de licenciatura (y, en su caso, de maestría), debidamente legalizado por el consulado mexicano o apostillado en el país de origen
7. Fotocopia del título de licenciatura (y, en su caso, de maestría), debidamente legalizado por el consulado mexicano o apostillado en el país de origen
8. Fotocopia del pasaporte vigente
9. Un ejemplar de la tesis que se presentó para obtener el título de licenciatura (y en su caso de maestría); en caso de que el título se haya otorgado sin ese requisito, el candidato enviará los trabajos que, a su juicio, muestren mejor su capacidad para la investigación y/o la traducción
10. Carta de exposición de motivos académicos (las razones por las que desea estudiar en el Programa de la Maestría en Traducción, en el programa de Doctorado en Lingüística o del Doctorado en Literatura Hispánica)
11. Tres fotografías recientes tamaño infantil (2.5 x 3 cm)

Cuando los estudios se hayan realizado en países cuya lengua oficial no es el español, todos los documentos deberán ser traducidos por un perito traductor. En el momento en que los candidatos aceptados entreguen a El Colegio de México toda la documentación requerida, la Secretaría de Educación Pública iniciará el proceso de revisión para dictaminar la revalidación de estudios previos.
 

El Colegio de México sólo podrá expedir los documentos oficiales que certifiquen la terminación del Programa si se han realizado los trámites de revalidación de estudios previos que la Secretaría de Educación Pública considere necesarios.

Para descargar el tríptico, dé click aquí: Maestría en Traducción




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Testimonio del taller ViceVersa en Looren, Suiza


Colegas, ¿recuerdan que en abril de este año se lanzó la convocatoria para el taller ViceVersa de traducción español/alemán en Looren, Suiza? Pues ya se realizó el taller, a principios de octubre, y dejó muy contentos a sus coordinadores (Claudia Cabrera y Thomas Brovot) y participantes (Angelica Amman, Dorothee Calvillo, Marion Dick, Nicolás Gelormini, Usula Kirchenmayer, Susanne Lange, Florencia Martin, Ricardo Ruiz, Iliana Sánchez Roa, María Tellechea, Gonzalo Vélez), como podemos ver por el testimonio que nos comparte Florencia Martin y que le agradecemos mucho.



Protocolo del taller en Looren 2013
Por Florencia Martin

Fue una semana de intercambio intensa. El lugar no hubiese podido ser mejor: la Casa del Traductor en Looren (Suiza) nos ofreció las condiciones óptimas de trabajo. Silencio rodeado de verde, una hermosa biblioteca para consultar y un espacio que propicia la más pura concentración en los textos y sus páginas. Allí nos reunimos 13 traductores, convocados para debatir nuestros trabajos bajo la coordinación de los experimentados colegas Claudia Cabrera (México) y Thomas Brovot (Alemania).

La propuesta nucleó a profesionales del mundo de la traducción literaria de México, Argentina y Alemania. Fue un taller bilingüe (alemán-español), en el que cada participante presentó un fragmento de traducción que fue sometido a la minuciosa lectura de sus pares y debatido extensamente en reuniones que se vieron acompañadas de sorpresa y placer ante el aporte de cada uno de los presentes en su aproximación personal a las obras tratadas.

¿Quién mejor que otro traductor para entender las dificultades, las búsquedas y los abismos ante los que muchas veces quedamos varados? ¿Quién mejor que otro traductor para compartir la alegría de una palabra con la que pudimos dar después de horas de cavilación?


Día tras día nos fuimos zambullendo en páginas que nos llevaron a pulir el lenguaje propio de un grupo de amigas en plena adolescencia bonaerense (Ángela Pradelli), a buscar el adjetivo justo para los mitológicos Cientímanos de Prometeo (Franz Fühmann), a retocar las frases para lograr la cadencia en la voz de una mujer que se enamora con candor de un rufián y luego caerá en la prostitución (Cristina Rivera Garza) y a deleitarnos con la exquisita ironía de dos ladronzuelos de las Novelas Ejemplares de Cervantes, que se mienten pero no se engañan.

Los textos, tan variados, nos permitieron hacer un recorrido histórico y geográfico por los usos y desusos de nuestra lengua. Las disquisiciones de Ludwig Tieck y las narraciones de Wieland plantearon el interrogante de la traslación del alemán original a un español arcaizante, mientras que Orfa Alarcón nos hizo sacar punta a la lengua soez de los bajosfondos alemanes en busca de una buena manera de trasladar a un nuevo contexto lingüístico la actitud de los políticos corroídos por el narcotráfico en México. Con Jenny Erpenbeck buscamos una equivalencia en español para palabras que nunca volverán a ser las mismas después de haber sido abrasadas por el fuego de la violencia de Estado y la represión, tal como plantea la escritora en su novela “El diccionario”.


El núcleo del encuentro estuvo en la discusión de las traducciones presentadas. Pero también se dejó espacio, aprovechando las diversas variantes del español presentes, para plantear una vez más la pregunta de “cómo definir y cómo posicionarse desde la práctica ante el español neutro” que se exige muchas veces, a nivel editorial, con el objetivo de que un libro pueda ser vendido tanto en Tierra del Fuego como en Guadalajara.

El taller contó además con la visita de dos escritores suizos, que fueron el broche de oro con el que cerraron las arduas jornadas de trabajo textual. Hans-Jörg Schertenlieb aportó su perspectiva desde la tarea de creación narrativa que, tal como relató, siempre acompaña con la música cuando se sienta a trabajar en su hogar por elección, Irlanda; y Pedro Lenz, que al ser bilingüe y conocer sus obras en otros idiomas, pudo participar activamente en las propuestas de traducción, debates y disyuntivas, que todos los días continuaban, una vez cerrada la parte formal del encuentro, en las cenas y sobremesas amenizadas por la quietud alpina y sus vinos. 



 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Primer Foro Internacional de Traducción Especializada



Registro para PONENTES:
“Solicitud de participación” en el siguiente vínculo:
http://www.emailmeform.com/builder/form/3fOVe2zq6n59

Registro para ASISTENTES:
“Solicitud de inscripción” en el siguiente vínculo:
http://www.emailme-form.com/builder/form/D34PZ6QdY07v6K0E-FW69d93f8

Mayores informes:
fiteunam@gmail.com 
traduccion@cele.unam.mx
Departamento de Traducción e interpretación (CELE-UNAM)
Tels. 56.55.20.88 y 89 ext. 105 y 106

Tomás Segovia: aniversario y pregunta


Queridos colegas,

Hoy, 7 de noviembre, hace dos años que no está aquí físicamente Tomás Segovia. Aunque no soy muy de protocolos y fechas importantes, ésta como que sí me deja pensando. Quizás porque cuando alguien ya no está, sabemos que lo que queda es lo que dejó dicho. Pero no voy a ponerme sentimental, mejor les anoto abajo cuatro enlaces hacia textos suyos.

Lo que sí me quedé pensando es que el año pasado, de manera coincidente con el primer aniversario de su fallecimiento, se entregó la primera emisión del Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia, creado por Conaculta, el FCE y la FIL, y que ganó Selma Ancira. Digo "primera emisión" porque se suponía que se entregaría anualmente, pero no he sabido que se haya vuelto a convocar. Incluso el enlace a la página oficial del premio ya expiró.

¿Alguien sabe qué pasó con este premio?

Lo pregunto por curiosidad genuina. No, miento, en realidad tengo una hipótesis, más bien una sospecha. Me avergüenza un poco revelar una actitud pesimista, pero mi sospecha es que ese premio fue una de varias movidas del sexenio calderonista por limpiar en nombre de la noble causa de la cultura un recurso enorme que les quedó pendiente de ejercer.

Alguien dígame por favor que es infundada mi sospecha.

Y realmente fue enorme el despliegue; incluso en Wikipedia aparece registrado este premio, como uno de los premios literarios mejor dotados del mundo, aquí la nota. Siempre me han generado desconfianza los premios, como que a fin de cuentas sirven para adornar a las instituciones que los otorgan, pero si además el premio no se repite, pues resulta más sospechoso. Esto para nada implica que quien lo recibe no lo merezca, no va por ahí. En otros premios, incluso el hecho de ser nominado es meritorio, y hubiera sido bonito saber quiénes más estuvieron postulados el año pasado, hubiera servido para hacer visibles muchas otras trayectorias, ¿no creen? Lo que sí salió en las noticias fue el jurado.

Entonces, si alguien sabe algo al respecto, por favor compártanlo: ¿qué pasó con el premio de traducción literaria Tomás Segovia?

Bueno, para no enturbiar el recuerdo de una persona que dejó energía buena y enseñanzas valiosas, mejor me despido con algunos enlaces; reciclados, sí, pero sé que muchos de ustedes no conocen estos textos y les pueden gustar:

1. El artículo "El oficio del traductor", completo.
2. El artículo "Artesanos de la lengua", extractos.
3. El blog que sostuvo hasta octubre de 2011.
4. La página de Ediciones Sin Nombre, que ha estado reeditando su obra.

Saludos, y ahí les encargo mi pregunta,

Lucrecia


Créditos:
La foto está tomada de una nota publicada en el blog pijamasurf el 8 de noviembre de 2011. Esta nota contiene varios poemas y extractos del Hamlet, échenle un ojo en: http://pijamasurf.com/2011/11/tomas-segovia-1927-2011-2/

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Listen! New research on the interpretation for the opening line for Beowulf

Hola, colegas

Rowena Galavitz comparte este interesante artículo, desde nuestra cuenta de facebook, con respecto a la reinterpretación reciente que realizó el Dr. George Walkden, de la Universidad de Manchester. Donde argumenta que "hwaet", palabra del "Old English", en el poema anónimo de Beowulf, ha resultado en diversas interpretaciones, mismas que, a su parecer, han sido imprecisas. Por ello, en esta entrada, se habla de lo que el propone para interpretarla de manera adecuada. De acuerdo con el Dr. Walkden, este épico poema resulta en una pieza vital para el idioma inglés, ya que, permite comprender el origen de éste y demuestra cuanto ha evolucionado. Espero lo disfruten. 

Saludos cordiales, 
Jorge Pérez Arteaga.


Listen! Beowulf opening line misinterpreted for 200 years
The opening line 'Listen!' is not a proclamation and should not have an exclamation mark, according to new research



JONATHAN BROWN

TUESDAY 05 NOVEMBER 2013




It is perhaps the most important word in one of the greatest and most famous sentences in the history of the English language.


Yet for more than two centuries “hwæt” has been misrepresented as an attention-grabbing latter-day “yo!” designed to capture the interest of its intended Anglo-Saxon audience urging them to sit down and listen up to the exploits of the heroic monster-slayer Beowulf.
According to an academic at the University of Manchester, however, the accepted definition of the opening line of the epic poem – including the most recent translation by the late Seamus Heaney - has been subtly wide of the mark.

In a new paper, Dr George Walkden argues that the use of the interrogative pronoun  “hwæt” (rhymes with cat) means the first line is not a standalone command but informs the wider exclamatory nature of the sentence which was written by an unknown poet between 1,200 and 1,300 years ago.
According to the historical linguist, rather than reading: “Listen! We have heard of the might of the kings” the Old English of “Hwæt! We Gar-Dena in gear-dagum, þeod-cyninga,  þrym gefrunon, hu ða æþelingas  ellen fremedon!” should instead be understood as: “How we have heard of the might of the kings.”
Dr Walkden said his conclusion – based on the positioning of the word relative to the verb within 141 other clauses studied – would put him at odds with the conventional wisdom on the subject.
“I’d like to say that the interpretation I have put forward should be taken into account by future translations,” he said.

The new translation could also cast light on those that might have been listening in the flickering light of the ancient campfires to the daring tale.

“It shows that perhaps the Anglo-Saxon audiences were better behaved than we thought because it doesn’t say `Oi you, listen to this!’” Perhaps they were more appreciative,” he added.
The confusion is believed to date back to Jakob Grimm, one of the Grimm Brothers, who wrote in 1837 that “hwæt” was a “pure interjection”.

Since then it has variously been translated as “What ho!”  “Hear me!” “Attend!” “Indeed!” and more recently “So!” by Seamus Heaney in 2000.

This is despite the research suggesting that the Anglo Saxons made little use of the exclamation mark or indeed much other punctuation beyond the full stop or the occasional semi colon.
Although its origins as a folk story brought to England by the pre-Christian Germanic tribes are largely unknown, the poem became an object of academic and popular interest when it was first published in 1815 by the Scandinavian scholar Grímur Jónsson Thorkelin.

Since then translators have battled to remain faithful to the narrative of the alliterative verse whilst maintaining the drama and beauty of the original language.

“It is a great story if you like dragons, sea monsters, royalty or people getting their arms ripped off. It is an all action adventure. It is also a story of the different stages in the life of a man. There is the young Beowulf, the middle and the old and how he responds differently, especially in his third phase,” said Dr Walkden.

“Our understanding of Beowulf and its language is hugely important: it tells us where we come from and how much we’ve changed,” he added.