jueves, 30 de julio de 2015

Taller en línea: Escritura académica

Hola a todos,

Les contamos que 17, Instituto de Estudios Críticos vuelve a lanzar en agosto su taller en línea sobre escritura académica.  Aquí les pasamos el programa y aquí pueden ver mayores detalles.


 Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta.


Programa:
1.    Repaso de gramática, puntuación, ortografía.
2.    Revisión del Manual de estilo. Citar correctamente.
3.    Características de la escritura académica: investigación y estado de la cuestión.
       Plantear y acotar el horizonte de  la reflexión, instrucciones metodológicas.
4.    La problemática: elementos para provocar una discusión pertinente
5.    La hipótesis de trabajo. Zanjar la discusión y aportar una perspectiva crítica
6.    Argumentar y estructurar un ensayo. Las diferentes posibilidades de un ensayo crítico
7.    El párrafo, piedra angular del ensayo. Ejercicios para asegurar la redacción de un párrafo sólido
8.    Introducción y conclusión. Principios para introducir y concluir de manera concisa y coherente
9.    Revisión de tipos de textos (abstract, ensayo) y estrategias escriturales

miércoles, 29 de julio de 2015

¿Brócolis o pimientos?

Hola a todos,

Les compartimos hoy este interesante artículo que apareció hace algunos días en el blog En la luna de babel y que trata sobre las adapatciones culturales en el cine. ¿Qué tan aceptables son las  modificaciones (muchas veces no menores) que sufren las películas cuando se trasladan a otro contexto cultural?


Brócoli, pimientos y otras adaptaciones de cine

El estreno de la película de Pixar Del revés (Inside Out, 2015), además de la polémica con los personajes (Tristeza es rellenita y poco agraciada —dicen— y Alegría es delgada y atractiva) ha sacado a la luz un aspecto curioso, que no nuevo, del cine: las adaptaciones culturales.

Si la intención primordial de un producto audiovisual es que llegue al espectador y que este lo reciba con naturalidad y no le cause extrañeza, hay que tener en cuenta muchos factores y no solo lo que se oye, sino también lo que se ve. Y aunque muchos lo llamen «localización», es en realidad un ejemplo de adaptación cultural.

En esta película se dan dos buenos ejemplos. El primero, y del que se ha hablado más, es el cambio del brócoli por el pimiento verde para la versión japonesa. ¿El motivo? Parece ser que lo que más asquea a los niños japoneses es el pimiento verde (como quizá muchos recuerden por Shin Chan) y con una modificación de este tipo los espectadores se sienten mejor identificados, la situación les resulta más cercana.

No es el único cambio ni hay que irse a países tan lejanos como Japón. Hay otro momento de la película en el que somos testigos de un cambio de imagen. En la versión original los sentimientos ven un partido de hockey y en otros países (como Gran Bretaña, que comparte idioma con los Estados Unidos pero no cultura), un partido de fútbol.


Y es que traducir una película con el fin de proyectarla en otros países va mucho más allá del trasvase del guion de un idioma a otro. Barriendo para casa, como explica Adela Martínez en su artículo para La traducción para el doblaje y la subtitulación (Miguel Duro, Ediciones Cátedra, 2001): «En la actualidad está muy extendida la idea de considerar la traducción como un acto de comunicación intercultural y de que el texto fílmico comparte con otros textos la finalidad de comunicar algo a otro. La traducción tiene la finalidad de comunicarse con el espectador. Pero, a diferencia de otros textos susceptibles de traducción, el texto fílmico cuenta con varios canales de información: la imagen, el sonido, el ruido y el lenguaje hablado».

Pues sí, como si traducir no fuera ya lo bastante complejo, abordar la traducción de una película lo es más por todos estos factores a los que hay que prestar atención porque, como comenta Martínez: «El guion hablado de una película se coordina con los otros canales informativos con los que cuenta el lenguaje cinematográfico. Desde esta perspectiva, resulta lógico sostener que la traducción —el doblaje o la subtitulación— de ese guion hablado se considere subordinada a la imagen, al sonido, a los gestos de los actores, e incluso a la coincidencia del mayor número posible de consonantes labiales, etc.».

Pero, como vemos, hay mucho más y la cultura pesa mucho. Para hablar de casos concretos, un ejemplo famoso es el de Regreso al futuro  del que ya hablé en un artículo anterior sobre adaptaciones culturales. En una de las entregas de la trilogía, la madre de Marty McFly se dirigía a él como Calvin porque en sus calzoncillos tenía escrito Calvin Klein. En España, dado que por entonces no había llegado aún esa marca, se cambió a Levi Strauss. Es un caso de referencia cultural adaptada que respeta también el idioma de partida, es decir, se opta por usar una marca americana que encaja en las dos lenguas y no provoca extrañeza en la versión española.

Podemos encontrar más ejemplos de adaptaciones y cambios por diferencias entre culturas (y no solo idiomas) en muchas más películas, sobre todo en las dirigidas a un público más joven. Por ejemplo, en Monstruos University (Monsters University, 2013) las notas cambian según el país, los textos en pantalla se traducen todos y se producen modificaciones curiosas como la siguiente.

En un momento del largometraje, Randall, el monstruo que más tarde sería el villano de Monstruos S.A., quería que los demás compañeros le aceptaran y preparaba unas magdalenas con el texto «Be my pal» (seamos amigos). Pues bien, en otras versiones, como la española y la británica, estas magdalenas perdieron las letras y pasaron a estar decoradas con caritas sonrientes.


¿El problema? Se perdía la gracia cuando en plena persecución de la mascota de la universidad rival, Sully y Mike le tiraban la bandeja y Randall terminaba con un «lame» (soso, bobo, tontaina) en la cara porque las letras se habían desordenado.


Y ya que estamos con textos…

Textos en pantalla
En el caso de la película de Pixar, el quid estaba en las imágenes en movimiento, pero pueden darse cambios también en los textos que aparecen en pantalla. La mayoría de las veces lo que se lee, sea un texto escrito, una carta, un cartel, etc., se ve en un subtítulo. Es la solución más rápida y barata porque no implica cambiar la imagen.

Sin embargo, por cuestiones culturales puede que este texto cambie también en la imagen. Un buen ejemplo lo encontramos en Capitán América: El soldado de invierno (2014). El protagonista elabora una lista de cosas que se ha perdido al estar congelado y que debe repasar para estar al corriente de todo. Lo curioso es que la lista cambia según el país. Solo se mantienen la comida tailandesa, Star Wars, Star Trek, Nirvana, Rocky y la canción de Marvin Gaye; lo demás va variando.

-Versión original

En la versión española, por ejemplo, añaden a Rafa Nadal, Héroes del Silencio, Camino José Cela, la Constitución de 1978 y el Chupa Chups. Claro, de todos es sabido que el caramelo marcaría un antes y un después en nuestras vidas.


 -Versión española

En Francia, por ejemplo, Daft Punk toma el relevo de Héroes del Silencio (a ver si son los mismos bajo ese casco…).


 -Versión francesa

En el Reino Unido no podían faltar los Beatles.


 -Versión inglesa

Y en México… ahí está Shakira, aunque sea colombiana.


-Versión mexicana

Mucho más que palabras

Los dos ejemplos que veíamos al principio del artículo llaman mucho la atención porque son cambios completos de imagen, pero en una película pueden darse muchos momentos complejos para la traducción que no tengan que ver con elementos verbales. Un ejemplo de esto sería el gesto de Uma Thurman en Pulp Fiction (1994):


En este caso, como comenta Patrick Zabalbeascoa en su artículo La traducción del humor en textos audiovisuales (recogido en el libro anteriormente mencionado), se da un chiste paralingüístico, aquel que depende de una combinación de elementos verbales y no verbales. Es decir, lo que se diga va a estar supeditado a lo que se vea (un gesto, una caída, una aparición, el sonido de un disparo etc.).

En este momento de la película, Vincent Vega, personaje interpretado por John Travolta, le pide a Mia Wallace, Thurman, que lo lleve a otro restaurante para cenar, a lo que ella le responde «You can get a steak here, Daddio. Don’t be a…» y dibuja en el aire un rectángulo (aunque más bien debería ser un cuadrado porque la expresión en inglés es don’t be square).

Explica Zabalbeascoa que el sentido en inglés de «no seas antiguo» dista mucho de una traducción literal de «no seas» y luego ver el cuadrado en la pantalla, que encima va reforzado por unas líneas de puntos. Una solución puramente verbal, dice, «sería buscar una expresión en castellano que acabara con “cuadrado” y encajara en el contexto (tipo “no seas un cabeza… cuadrada” o quizás “no seas tan… cuadrado”, aunque las dos son mejorables). Una solución más tecnológica consistiría en borrar la línea de puntos de la imagen para dar cabida a versiones menos literales (“abre tu mente”, “rompe tus esquemas” que dieran otra interpretación al gesto de la actriz)».

¡Arguméntame esta!

Ahora bien, como adaptaciones que se llevan la palma, porque más que adaptaciones son cambios de argumento y de guion integrales, están los ejemplos de los que se hacía eco la agencia EFE esta misma semana.

Esto va más allá de cuestiones lingüísticas y se aparta de la traducción, que es lo que nos ocupa en este blog, pero según filtraciones de Wikileaks, los productores de la película Píxels (2015) «cambiaron el guion para evitar que en él hubiera menciones a China, con el fin de no herir sensibilidades en ese país y que la cinta pudiera ser estrenada en sus cines».

Dan más ejemplos, como el de World War Z, en la que se cambió ligeramente el argumento y se quitó la sugerencia de que el virus que volvía zombi a los seres humanos se había originado en China. O de Skyfall, de la que retiraron escenas en las que un soldado chino era asesinado, así como referencias a que el villano de la película parte de su maldad al hecho de haber sido torturado en una prisión asiática.

Según el artículo, «estos y muchos otros cambios de guion se justifican en un momento en el que el mercado chino, aún con mucho potencial de crecimiento, se está convirtiendo en el más importante de Hollywood en el exterior, y en ocasiones en tabla de salvación de grandes superproducciones que fracasan en Occidente pero no en Oriente».

Y, sin llegar a estos extremos, cambiar el contenido de los tráileres es algo bastante común. Seguramente os habréis dado cuenta de que, en ocasiones, lo que habíais visto en el avance no aparece en la película. Pues bien, dependiendo del país, se hace hincapié en ciertos contenidos para hacer que la película resulte más atractiva y llame la atención de los espectadores. Algunos ejemplos de esto lo encontramos en Los Vengadores, Lincoln, ¡Rompe Ralph!, Prometheus o Godzilla.

En definitiva, ya sea por motivos económicos, políticos, lingüísticos o culturales, muchas películas pueden sufrir cambios sustanciales y no siempre son cosa del traductor, que os veo venir. Aunque pueda haber consultas (me ha pasado en subtitulación), nos compete lo lingüístico. El lenguaje es la base de la cultura y deben verse las estrategias que se utilizan en el texto fílmico para determinar el entorno cultural. El texto es parte de la cultura y la unidad de traducción es la cultura misma, pero nosotros no decidimos estos cambios tan grandes de imagen.

¿A vosotros qué os parece? ¿Todas las modificaciones son aceptables? ¿Debería respetarse más el original en lugar de adaptarlo tanto al espectador meta? El debate —¿o la polémica?— está servido.

***

    La lista del Capitán América que cambia según el país donde se vea, en The Idealist.
    Pixar made a small tweak for Japan’s version of “Inside Out”, en Red Tricycle.
    La nueva película “Pixels” cambió su argumento para no ofender a China, en El Mundo.
    5 movie trailers that were changed for other countries, en The Mindhut.

jueves, 23 de julio de 2015

Toni Morrison y el segundo cerebro

Queridos todos,

 Hoy les compartimos este texto que apareció hace algunos días en la revista diaria de traducción, El Trujamán. Se trata de la interesante reflexión que hace Carlos Mayor al traducir al español la última novela de Toni Morrison durante su estancia en Banff. 
Tiene toda la razón: una buena traducción requiere más que puro cerebro. 
¡Que la disfuten!


Toni Morrison y el segundo cerebro
 Carlos Mayor

Hay cosas que pasan porque tienen que pasar. Este año, el azar (ese seudónimo de Dios cuando no le apetece firmar, como dijo un señor francés) me ha traído a la provincia canadiense de Alberta para participar en el Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff (CITLB), un programa que reúne a dieciocho traductores literarios del continente americano o que traduzcan a autores del continente americano. Una especie de casa del traductor a todo tren y una oportunidad de aprendizaje descomunal. El proyecto en el que voy a trabajar en Banff durante las próximas semanas es la traducción al castellano de la última obra de Toni Morrison, God Help the Child, un libro áspero y atroz, un libro maravilloso. La versión inglesa apareció en abril y en España lo publicará Penguin Random House a principios del año que viene.

El inicio de la novela es desgarrador. Una bofetada. Pumba. Zasca. Las obras de Toni Morrison no tienen una introducción cómoda, no existe ese «refugio seductor a salvo del peligro» del que ha hablado la propia autora. Hay una excepción, Sula, un libro tremendo y emocionante, y sobre ese caso ella misma ha dicho: «En aquel momento me convencí de que el umbral entre el lector y el texto de temática negra debía ser una antesala abrigada y acogedora», cuando en realidad su preferencia era «la demolición absoluta de esa antesala».

En God Help the Child ese preámbulo no existe. Aquí nos damos de bruces con la negritud ya en las primeras líneas, cuando Sweetness habla del nacimiento de su hija, Bride:

It’s not my fault. So you can’t blame me. I didn’t do it and have no idea how it happened. It didn’t      take more than an hour after they pulled her out from between my legs to realize something was wrong. Really wrong. She was so black she scared me. Midnight black, Sudanese black.

¿No es maravilloso? Pam, pam, pam. Si el estilo de un autor se revela en la frase, si ahí está su esencia, el inicio de una obra es en cierto sentido una concentración aún mayor de esa esencia, el territorio donde se cata la intensidad, donde asoman la fuerza y el color. Con el tiempo, es como si las novelas de Toni Morrison se acortaran para decir más, como si su estilo se condensara, como si quisiera decir mucho con menos, cada vez menos. Esa es su evolución y en esas primeras líneas ya se hace evidente. A partir de ahí se desencadena un festival de sufrimiento, soledad, malos tratos y brutalidad.

En todo eso está el reto para el traductor. Pero ¿qué novedad puede ofrecerle este libro? ¿Qué va a hacerlo especial? ¿Dónde va a estar la ilusión que siempre es necesaria? Se me ocurren dos cosas.

En primer lugar, este proyecto es una excepción porque he tenido bastante tiempo para prepararlo, lo que me ha permitido leer varios libros de Toni Morrison, releer los que ya conocía, consultar ediciones anotadas y traducciones de obras anteriores, así como empaparme de entrevistas con la autora (y, de paso, darme cuenta de lo mucho que me recuerda a mi madre, como tantas señoras juiciosas de cierta edad). Casi nunca tengo la ocasión de documentarme tan bien y lo he agradecido.

El segundo motivo por el que es singular es el tiempo que ha pasado desde que empecé la traducción en el mes de febrero. En aquel momento tuve que mandar unas pocas páginas junto con la solicitud para venir a Banff, pero, debido a lo ajustado del plazo, me vi obligado a leer el libro a toda máquina y traducir ese fragmento con cierta precipitación. «No pasa nada —me dije—. Cuando llegue a Canadá ya lo reescribiré».

Y aquí estoy. Hoy ha sido mi primera jornada de trabajo en God Help the Child desde febrero. Me he sentado en la biblioteca decidido a reconstruir ese principio que había traducido con prisas cuando sabía mucho menos. ¿Y qué ha sucedido? Me he dado cuenta de que quería cambiar varias cosas, sí, pero no tantas como esperaba. Me he dado cuenta de que, para esta novela, para una novela tan intensa, tan feroz y tan perturbadora, una novela que encierra tanto dolor y tanto sufrimiento, no estaría mal ser menos cerebral. Soy una persona demasiado metódica, cauta, calculadora, y hoy las Rocosas y el libro de la señora Morrison me están diciendo que me conviene mostrarme más visceral. Es lo que me pide el texto.

¿Será esa la lección que tenía que aprender en Banff? Mi propósito durante estas semanas es, si no cambian las cosas, traducir más primariamente: con las tripas. ¿No dicen que el intestino es el segundo cerebro?

Tomado de El Trujamán
Imágenes insertadas por el Círculo de Traductores

martes, 21 de julio de 2015

Breve reseña: Poetas que traducen poesía

Hoy les compartimos esta nota tomada del blog del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires. Es sobre un libro de reciente aparición en el que casi una cuarentena de poetas dan cuenta de las delicias y tribulaciones que han enfrentado al traducir poesía.



La editorial chilena LOM acaba de publicar, en su colección Heterodoxos, Poetas que traducen poesía, un volumen compilado y editado por Jorge Fondebrider, a quien también corresponde el prólogo. Los articulistas invitados son Pedro Serrano (México), Verónica Zondek (Chile), Jorge Aulicino (Argentina), Jaime Siles (España), Henri Deluy (Francia), Jerome Rothenberg (Estados Unidos), Valerio Magrelli (Italia), Nuno Judice (Portugal),  Miguel Angel Petrecca (Argentina), Jordi Doce (España), Richard Gwyn (Gales), Bill Herbert (Escocia), David Ferry (Estados Unidos),  Silvia Camerotto (Argentina), Daniel Samoilovich (Argentina), Pura López-Colomé (México), Fabio Morábito (México), Waldo Rojas (Chile), Eiléan Ní Chuilleanáin (Irlanda), Francisco Segovia (México), Peter Sirr (Irlanda), Paulo Henriques Britto (Brasil), Eduardo García Aguilar (Colombia), Roberto Echavarren (Uruguay), Armando Roa Vial (Chile), Zoë Skoulding (Inglaterra), Roberto Mascaró (Uruguay), Circe Maia (Uruguay), Tom Pow (Escocia),  Alvaro Rodriguez Torre (Colombia), Anna Crowe (Escocia),  Marco Fazzini (Italia), Madeleine Campbell (Canadá), José María Álvarez (España) e Yves Di Manno (Francia).

Se reproduce, a modo de anticipo, un fragmento del prólogo:

“Ezra Pound señaló, a principios del siglo XX, que «la gran literatura es sencillamente idioma cargado de sentido hasta el máximo de sus posibilidades». Y luego, puesto a trazar una jerarquía, le atribuyó a la poesía el honor de ser la forma literaria con mayor concentración de significado. De ahí su importancia y también su dificultad, la cual se pone aún más de manifiesto a la hora de traducir poesía. Se trata de una labor que requiere un amplio conocimiento que excede con mucho las posibilidades de la mayoría de los traductores profesionales, obligando a quien la lleve a cabo a pensar como poeta. Por ello, este libro propone el testimonio de treinta y cinco poetas de diversas generaciones y procedencias que, desde muy distintas perspectivas, comentan cómo han traducido y cuáles fueron las dificultades más frecuentes con las que se toparon a la hora de traducir poesía. Como podrá comprobarse, no hay una única respuesta. Con todo, ya se trate de una reflexión general o de los datos específicos del trabajo sobre la obra de un único autor, los textos recogidos en el presente volumen explican y justifican las razones de esa práctica.”

miércoles, 15 de julio de 2015

Reseña: Tamara Drewe

Hoy les compartimos esta reseña de la novela gráfica Tamara Drewe de Possy Simmonds, tomada del blog Traduzco, luego escribo que Mercedes Guhl lanzó hace poco y que les recomendamos mucho.

Una novela gráfica sobre escritores 
y mis manías como traductora



Me pregunto si los libros que leemos en nuestra infancia temprana marcan de alguna manera el rumbo de las futuras lecturas. En mi caso, Tintín fue compañero de mis ratos de lectura de niña, antes de pasar a libros más densos en texto. Y quizás de ahí viene mi gusto por la novela gráfica. No puedo decir que sea conocedora y coleccionista en ese terreno, nada más que de repente caigo flechada por alguno de esos libros de muchos monos y poco texto, y quedo enamorada. En Navidad recibí una de estas novelas de la que nada sabía ni tampoco recordé verla en los stands de la Feria del Libro, donde estoy segura de que mi marido la compró. No supe tampoco si me la regalaba por alguna razón en especial, como el tema o que hubiera leído alguna buena reseña. El libro, Tamara Drewe de Posy Simmonds, estuvo muy quieto en su estante de la biblioteca hasta hace unas semanas en que, buscando qué leer porque acababa de terminarme una novela, me la encontré y me lancé a sus páginas sin saber nada más. Y me atrapó de tal manera que lo devoré en tres sentadas, escamoteándole el tiempo al trabajo y al sueño.

Lo primero, me gustó el concepto narrativo: una especie de collage de novela gráfica y narración clásica en una misma página, con lo cual el lector es capaz de “ver” ciertos detalles de la acción, además de leerlos descritos. Y también permite abordar de una vez (por escrito y en gráfico) algunos puntos cruciales.


Lo segundo, la forma de narrar. Tres personajes más bien pasivos narran en primera persona la acción que ellos ven pero que otros detonan. De esa manera, no hace falta ahondar demasiado en ninguno de los tres, y basta con dejarlos ser y reaccionar frente a lo que ven, ya sea tomando las riendas de su vida o nada más subiéndose al potro desbocado del azar sin pensarlo dos veces para dejarse llevar. No tener que explicar ni describir mucho a esos tres personajes principales los hace más humanos.

Lo tercero, el contexto: una banda de escritores recluidos en un refugio creativo en la campiña inglesa. Una burbuja aparentemente perfecta en cuyo interior se desatan celos, intriga, despecho y amores no correspondidos. Una de esas situaciones como de laboratorio de pasiones que tan bien supo desarrollar Agatha Christie.

La lectura es un placer, no solo por la historia sino también por el ritmo que no se rompe a pesar del cambio de voces ni de la transición de texto a imagen. El detalle de que a cada uno de los narradores le corresponda un tipo de letra diferente contribuye a lograr un efecto cuidado.

No tengo elementos para afirmar si el libro está bien o mal traducido, pero los lectores solemos dejarnos llevar por la impresión de que, si el texto fluye, está bien traducido, aunque esa aparente fluidez pueda ser una gran mentira, una máscara construida por el traductor o el editor. Como no tengo el original a mano para comparar, no puedo hacer más que hablar como lectora de la traducción. Y tengo que reconocer que una de mis prevenciones al leer novela gráfica o cómic es el slang y lo localista que pueda ser la traducción, excluyendo a lectores de otras geografías hispanohablantes. En este texto sí encontré tropezones en la lectura, aunque diría que son menores y me parece que todos del mismo tipo. Abundan los “gilipollas”, los adolescentes se “morrean” y los adultos se “cabrean”. Habrá por ahí otros peninsularismos dispersos, pero nada de eso hace que el texto resulte impenetrable. Aunque a mis ojos, sí convierte a los ingleses en españoles. Como traductora, yo hubiera procedido de otra manera, buscando opciones menos marcadas por un uso regional para dejar a los personajes como ingleses que hablaran español, en una burbuja cultural de una campiña inglesa ficticia donde la lengua de comunicación fuera español, no la variante de aquí ni la de allá, sino una nueva, recién creada para encajar en las necesidades textuales y contextuales. Le abono a esta traducción que es coherente, al menos, en esto de “localizar”, y esa no es mi queja. Yo lo hubiera hecho de otra forma, convenciendo al editor de no iberizar el cuento sino de forzar al español a reflejar lo británico, no más. La decisión editorial en este caso fue la opuesta, pero se mantuvieron los parámetros para lograrlo y no encontré resbalones en el texto.

Las piedras con las que tropecé al leer fueron otras: unas cuantas frases y expresiones que el traductor no debió entender en este contexto y que tradujo literalmente aunque no tuvieran mucho sentido. ¿El efecto? El mismo que cuando en una película algunos parlamentos breves quedan mal traducidos en los subtítulos. Un leve y pasajero extrañamiento, no más, y cierta curiosidad de saber qué diría en el original.

Entiendo que esas cosas sucedan de vez en cuando en el cine, pues los plazos para el subtitulaje suelen ser muy apretados y no existe una cadena de revisión y cotejo, como en la industria editorial. Pero, ¿en un libro? Aunque sé que lo que encontré fueron tropiezos menores y escasos, no puedo creer que haya habido un corrector o un revisor que se quedara tan contento y dejara pasar esas frases fuera de lugar, como cabos sueltos. Como lectora perfeccionista y algo maniática que soy, hubiera preferido un trabajo más juicioso sobre el texto, que no dejara esos deslices patentes.

A pesar de esos mugres en el lente, Tamara Drewe de Posy Simmonds bien vale la pena leerse. El contrapunto entre los tres personajes famosillos y los tres pasivos observadores, la manera en que la novela se burla veladamente del mercado editorial y del periodismo contemporáneo, y el modo en que retrata el “drama de la fama”, sazonado todo con el vinagre del humor inglés, da para un rato de esparcimiento inteligente y algo de reflexión.

Posy Simmonds, Tamara Drewe (traducción de Lorenzo F. Díaz), Editorial Sins Entido, Madrid, 2009.

martes, 14 de julio de 2015

Traducción audiovisual

Para introducirnos en el mundo de la traducción audiovisual les compartimos nuevamente esta entrega de Luis Rubén González sobre los principales retos que supone la traducción audiovisual en el mundo tecnológico de hoy.
Recuerden que este miércoles 15 de julio se llevará a cabo nuestra cuarta charla del Círculo de Traductores. Los esperamos como siempre en el Centro Cultural de España a las 17:00 hrs.




Traducción Audiovisual: más de lo que crees
Por: Luis Rubén González

La traducción audiovisual es un campo relativamente nuevo que data de principios del siglo XX, cuando el cine mudo insertaba textos entre escenas para agregar o aclarar información relativa a la trama de la película. Estos textos, llamados intertítulos, fueron perdiendo popularidad con la sonorización del cine para dar lugar a los subtítulos, que a diferencia de los intertítulos,  aparecen a lo largo de toda la película y en sincronía con el diálogo de los actores. Hoy, los avances tecnológicos han expandido los alcances de la traducción audiovisual pero, en términos generales,  podemos decir que consiste en expresar en una lengua lo que se dice en otra a través de medios que incluyen imagen y sonido. Dentro de esta clasificación caben el doblaje, el voiceover, el subtitulaje y la traducción de videojuegos y páginas web. A su vez, dentro del subtitulaje podemos identificar diferentes modalidades como son el subtitulado para sordos, closed captions, subtitulado de espectáculos en vivo, subtitulado inter e intralingüístico y subtitulado automático por reconocimiento de voz.



En la traducción audiovisual, se deben considerar factores que no existen en la traducción escrita. El tiempo es uno de ellos, y es, sin duda, uno de los que más retos presenta al traductor. En el subtitulaje, por ejemplo, no basta con rescatar el sentido y estilo del idioma original, hay que adaptar la longitud del texto meta a un número de caracteres y tiempo limitados para obtener una sincronización con el audio y la imagen en pantalla y dar un tiempo de lectura mínimo al observador. El poder de síntesis es, por tanto, una habilidad que todo subtitulador debe desarrollar. Por otro lado, en la traducción de guiones para doblaje, uno de los objetivos del traductor es brindarle al actor de doblaje un guión con el que pueda emular la gesticulación del personaje que aparece en pantalla. Una tarea nada sencilla.



Otra cuestión que los subtituladores y traductores de guiones de doblaje muchas veces deben enfrentar es que su materia prima es la lengua oral y esto implica  el uso continuo de expresiones y referencias culturales locales, acentos de diversas regiones del mundo e incluso diálogos hablados demasiado rápido. Aunque en ocasiones el traductor recibe un guión o transcripción para apoyarse, estos no siempre están disponibles, y cuando lo están, es común encontrar diferencias u omisiones con relación al video. Así, otra habilidad que el traductor audiovisual debe desarrollar es el oído y su conocimiento sobre la cultura del idioma original y meta.
Por último, la traducción audiovisual, en el caso del subtitulaje, los videojuegos, las aplicaciones y las páginas web, requiere el uso de herramientas informáticas especializadas, lo que suma un grado de dificultad técnica y, por ende, de especialización a esta disciplina. Además, los constantes avances tecnológicos y las cambiantes demandas de la industria exigen que el subtitulador se mantenga actualizado en su conocimiento y manejo de estas herramientas.



Actualmente, la traducción audiovisual experimenta un impulso en su demanda, principalmente por los avances tecnológicos que favorecen la creación, distribución y consumo de contenidos audiovisuales. En vista de esta tendencia de crecimiento los medios electrónicos, especialmente Internet, podemos esperar una mayor demanda de traductores capaces de enfrentar los retos que este nuevo campo de traducción presenta.

Autoedición de textos

Definibus
 invita al taller:


lunes, 13 de julio de 2015

IV Charla del Círculo de Traductores

Hola a todos,

Les recordamos que este próximo miércoles 15 de julio tendremos la cuarta Charla del Círculo de Traductores. En esta ocasión conversaremos con Luis Rubén González sobre las andanzas de la traducción audiovisual, en especial el subtitulaje.
Los esperamos como siempre en el Centro Cultural de España a las 17:00 hrs.
Quienes no puedan acompañarnos pueden ver la transmisión en vivo en este enlace.

sábado, 11 de julio de 2015

Verano literario con Cristina Rascón

Nos comparte Cristina Rascón información sobre tres talleres que estará impartiendo este verano. Como saben, Cristina se especializa en literatura japonesa y está a cargo del poema en japonés dentro del Concurso 1x1. Aquí los detalles de los tres talleres.

Tres narradoras de Asia


















Programa completo y más detalles en este enlace.



Haiku y géneros breves de la poesía japonesa













Sábados de 10:00 a 14:00, inicia el 18 de julio, 4 sesiones



Taller de narrativa

Jueves de 19:00 a 21:00 horas
Del 16 de julio al 3 de septiembre (8 sesiones)
Sede en la colonia Narvarte de la ciudad de México
  • Géneros de narrativa a los que daremos prioridad: cuento, novela y minificción. Pero también son bienvenidos proyectos de testimonio, crónica u otras manifestaciones narrativas.
  • Dinámica: Teoría, análisis de lecturas y ejercicios prácticos. Incluye material de lecturas en formato electrónico. Retroalimentación para obra narrativa que presenten los participantes durante el taller. Tendremos dos invitados especiales, los días 6 de Agosto y 3 de Septiembre (fechas tentativas), escritores y/o editores que nos compartirán sus procesos y retroalimentarán también los textos de los participantes.
  • Temario:
    • Cuento: la doble historia
    • Novela: la evolución y el viaje del héroe
    • Minificción: la imagen y el hecho entre líneas
    • El conflicto, los diálogos y la tensión dramática
    • Construcción del personaje
    • Atmósfera y ritmos: la poesía de la prosa.
Solicita más detalles en: crisapple@gmail.com
Facebook: Cristina Rascón-Escritora


Imparte Cristina Rascón: http://cristinarascon.com.mx/trayectoria



viernes, 10 de julio de 2015

Breve incitación a un poema griego

Colegas:

En nuestro Concurso 1x1 le quedan seis días a la convocatoria del poema griego de Takis Varvitsiotis elegido por Francisco Torres Córdova. Son tiempos intensos para un país y una lengua de los que todos somos herederos. Nos envía Francisco esta breve incitación para animarnos a seguir compartiendo (y abajo la convocatoria).



Breve incitación a un poema griego
Francisco Torres Córdova


Es muchas cosas, pero tal vez traducir poesía es sobre todo compartir, que es celebrar con otros algo que no se considera sólo propio. El traductor de un poema va y se mete en los recovecos y claridades de una lengua, en las sinuosidades de sentido y ritmo de unos versos, y trata de hacer legible en su lengua materna el encandilamiento de la inteligencia en las palabras que inició en el texto original, para que el entusiasmo, palabra tan griega, no se quede en uno, sino que al menos sea de dos --el traductor y su posible lector-- y para que el otro ser, ilegible para muchos, no sea más un desconocido y entonces se dé el encuentro de dos modos de hacer el mundo. Si esto es más o menos obvio, no por eso es poca cosa. Y menos ahora entre nuestra lengua y el griego. Grecia, bien lo sabemos, está frente al mundo en una confrontación que, en la lógica ciega del capital, mucho tiene de absurdo. Traducir un poema suyo es cancelar en algo esa sordera. Y no está de más, en los cuatro primeros versos de un poema esencial, oír de nuevo cómo los griegos dicen su propio mundo a través de la voz de uno de sus poetas más llenos de Grecia:

Αὐτὰ τὰ δέντρα δὲ βολεύονται μὲ λιγότερο οὐρανό,
αὐτὲς οἱ πέτρες δὲ βολεύονται κάτου ἀπ᾿ τὰ ξένα βήματα,
αὐτὰ τὰ πρόσωπα δὲ βολεύονται παρὰ μόνο στὸν ἥλιο,
αὐτὲς οἱ καρδιὲς δὲ βολεύονται παρὰ μόνο στὸ δίκιο.

Estos árboles no se conforman con menos cielo,
estas piedras no se conforman bajo los pasos extranjeros,
estos rostros no se conforman más que al sol,
estos corazones sólo se conforman con la justicia.

“Helenidad”, Yannis Ritsos
(Versión FTC)


En este enlace la convocatoria general

En este enlace la convocatoria al poema griego de Takis Varvitsiotis

miércoles, 8 de julio de 2015

Wikimanía México 2015



Hola a todos,

Les comentamos que este año la conferencia Wikimanía 2015 se llevará a cabo en la Ciudad de México del 15 al 19 de julio en el Hotel Hilton.
Este es uno de los eventos que Gustavo Sandoval mencionó en la Charla del Círculo que trató sobre los wikitraductores en febrero de 2014.
Aquí el enlace de la charla por si quieren revisarla.

El registro para la conferencia está abierto:
https://wikimania2015.wikimedia.org/wiki/Wikimania


lunes, 6 de julio de 2015

Convocatoria: Diplomado en Traducción de Textos Especializados




Hola a todos,

Aquí la convocatoria para el ciclo 2016 del Diplomado en Traducción de Textos Especializados (DTTE) del Departamento de Traducción e Interpretación (DTI) del CELE de la UNAM.
Cierra el 30 de septiembre.

O también la pueden descargar de aquí.



sábado, 4 de julio de 2015

I Concurso de Traducción de Poesía 1x1: tercer poema

Hola a todos,

Les comunicamos que, por razones ajenas al Círculo de Traductores, se adelantó el lanzamiento de la convocatoria para la traducción del poema japonés-español, así que aquí la tienen. Este cambio no afecta la fecha de cierre, que sigue siendo el 15 de agosto.
No olviden consultar aquí las bases y la mecánica general del concurso.
¡Mucha suerte a todos los participantes!

Esto tampoco afecta el plazo de entrega de las traducciones del poema en griego moderno, que sigue activo hasta el 15 de julio.












viernes, 3 de julio de 2015

El mundo de las lenguas

Les dejamos este interesante vistazo a la distribución de las más de 7,000 lenguas que se hablan hoy en el mundo.


Tomado de:
http://www.lucasinfografia.com/Mother-tongues

jueves, 2 de julio de 2015

IV Charla del Círculo de Traductores: Subtitulaje y otras formas de traducción audiovisual

 
Los invitamos a
la siguiente
Charla del Círculo
el
 miércoles 15 de julio
¡No se la pierdan!

 
En los últimos años, la globalización y los avances tecnológicos, especialmente en el sector de la comunicación, han dado un gran dinamismo a la traducción audiovisual (TAV). Los teléfonos inteligentes, tabletas, consolas y computadoras personales ahora forman parte de la vida cotidiana del grueso de la población mundial, y dan acceso a un enorme volumen de material audiovisual que se suma a las producciones de cine y televisión. Estos cambios tienen un impacto importante en las prácticas y tendencias de la industria de la TAV, y es fundamental que los actores de esta rama de la traducción estén al corriente y preparados para enfrentarlos.

Esta charla tiene como objetivo mostrar un panorama general de las prácticas y tendencias de la industria de la TAV, con especial atención al subtitulado.

*Luis Rubén González es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM. Cursó el Diplomado de Traducción Especializada en Ciencias Sociales impartido por el CELE. Comenzó a trabajar en subtitulaje en el 2008 y algunos de sus clientes han sido MVS Televisión, P.C.T.V, Digifilms y Amara.

miércoles, 1 de julio de 2015

Cartelera 2015 a partir de julio




JULIO

EVENTOS
14, martes
Presentación del libro: "Dos millones de años luz de soledad" de Shuntaro Tanikawa
Traducido por: Crisitna Rascón

Universidad del Claustro de Sor Juana
12:00 hrs  
Aquí más información

15, miércoles
Charla del Círculo de Traductores: "Subtitulaje y traducción audiovisual" 
Luis Rubén González
Centro Cultural de España en México
17:00 hrs  
Aquí más información
 
CONVOCATORIAS

1, miércoles
Abre convocatoria: Ciclo 2016 del Diplomado en Traducción de Textos Especializados (DTTE) del Departamento de Traducción e Interpretación (DTI) del CELE de la UNAM.
Cierra el 30 de septiembre.
Aquí más detalles

15, miércoles
Cierra plazo para recibir traducciones del segundo poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, griego moderno
Periódico de Poesía y Círculo de Traductores
Aquí más detalles

16, jueves
Abre convocatoria del tercer poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía
Poema en japonés elegido por Cristina Rascón
Estén pendientes
Aquí convocatoria general

31, viernes
Cierra convocatoria: Taller de traducción literaria alemán-español 
FIL Guadalajara y Goethe Institut 
Claudia Cabrera y Jorge Seca
Aquí más información

FORMACIÓN
4, 11, 18 y 25 sábados
II Taller práctico de subtitulaje del Círculo de Traductores: "Subtitulaje y traducción audiovisual" 
Imparte: Luis Rubén González
16:00 a 19:00 hrs.
Sede: PEAC 
Más información

7, martes
Inicia seminario presencial: "Michel Foucault: de locuras, prisiones y palabras"
17, Instituto de Estudios Críticos
Imparte: Alejandro Cheirif Wolosky
Termina el 25 de agosto
Casa Refugio Citlaltépetl
19:00 a 21:00hrs.
Aquí más información

13, lunes
Inicia taller de narrativa
Imparte: Crisitna Rascón
19:00 a 21:00 hrs.
8 sesiones. Termina 31 de agosto
Aquí más información

14-17, martes-viernes
Curso Definibus: "Procesos analíticos y herramientas críticas en la práctica editorial (No todo lo que brilla y se edita es oro)"
Imparte: Analía Solomonoff
Sede: Centro Cultural Brasil
10:00 a 15:00 hrs.
Aquí más información

16, jueves
Inicia taller de narrativa: "Haiku y géneros breves de la poesía japonesa"
Imparte: Crisitna Rascón
Sede: Colonia Narvarte, ciudad de México
8 sesiones
19:00 a 21:00 hrs.
Solicita más detalles en: crisapple@gmail.com
18, sábado
Inicia curso-taller: "Haiku y géneros breves de la poesía japonesa"
Imparte: Crisitna Rascón
Sede: Escuela de escritores Sogem
4 sesiones
10:00 a 14:00 hrs.
Aquí más información

20-23, lunes-jueves
Taller Definibus: "Cómo hacer un ebook. Crear,leer y editar en la era digital"
Imparte: Cristian Ordoñez y Álvaro Jasso
Sede: Centro Cultural Brasil
10:00 a 15:00 hrs.
Aquí más información

21,martes
Inicia Taller Definibus: "Autoedición de textos"
Imparte: Blanca Sotos
Aquí más información

20, lunes
Inicia seminario en línea: "Cansancio, transparencia y psicopolítica: para una teoría crítica de la sociedad del rendimiento"
17, Instituto de Estudios Críticos
Imparte: Donovan Adrián Hernández Castellanos
Termina el 13 de septiembre
Aquí más información

20, lunes
Inicia seminario en línea: "Construcción de género y nuevas tecnologías de comunicación"
17, Instituto de Estudios Críticos
Imparte: Ana Paulina Gutiérrez Martínez
Termina el 13 de septiembre
Aquí más información

28-31, martes-viernes
Taller Definibus: "Con-textos fílmicos"
Imparte: Garbiñe Ortega
Sede: Centro Cultural Brasil
10:00 a 15:00 hrs.
Aquí más información

29, miércoles
Inicia taller: "Tres narradoras de Asia"
Imparte: Crisitna Rascón
Sede: Universidad del Claustro de Sor Juana
4 sesiones
16:00 a 18:00 hrs.
Aquí más información


AGOSTO

EVENTOS
19, miércoles
Charla del Círculo de Traductores: "Los Derechos de los traductores en el marco de la Ley Federal del Derecho de Autor" 
Dolores Franco
Centro Cultural de España en México
17:00 hrs  
Aquí más información

CONVOCATORIAS

Todo el mes
Sigue abierta convocatoria: Ciclo 2016 del Diplomado en Traducción de Textos Especializados (DTTE) del Departamento de Traducción e Interpretación (DTI) del CELE de la UNAM.
Cierra el 30 de septiembre.
Aquí más detalles 

15, sábado
Cierra convocatoria del tercer poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, japonés
Periódico de Poesía y Círculo de Traductores
Convocatoria general


SEPTIEMBRE  

EVENTOS
23, miércoles
Charla del Círculo de Traductores: "Salud laboral de los traductores y otros frilanceros" 
Atenea Acevedo
Centro Cultural de España en México
17:00 hrs  
Aquí más información

CONVOCATORIAS
15, martes
Salen resultados del tercer poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, japonés
Periódico de Poesía y Círculo de Traductores
Estén pendientes
Aquí convocatoria general

16, miércoles
Abre convocatoria del cuarto poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía
Poema en portugués elegido por Rodolfo Mata
Estén pendientes
Aquí convocatoria general

30, miércoles
Cierra convocatoria: Ciclo 2016 del Diplomado en Traducción de Textos Especializados (DTTE) del Departamento de Traducción e Interpretación (DTI) del CELE de la UNAM.

Aquí más detalles 
 

OCTUBRE

EVENTOS:
14-16, miércoles-viernes
XXIV Encuentro de Traductores Literarios: "Profesionalizar la traducción literaria en el siglo XXI"
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Colegio de México, IFAL
Aquí más información

21, miércoles
Charla del Círculo de Traductores: "El texto es el pretexto" 
Ana Lilia Arias (PEAC)
Centro Cultural de España en México
17:00 hrs  
Aquí más información

28-30, miércoles-viernes
Segundo Coloquio Internacional de Semiótica: "Miradas Semióticas"
CELE, UNAM
Auditorio Rosario Castellanos
Aquí más información

CONVOCATORIAS
15, jueves
Cierra convocatoria del cuarto poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, portugués
Periódico de Poesía y Círculo de Traductores
Convocatoria general

NOVIEMBRE

EVENTOS
18, miércoles
Charla del Círculo de Traductores: "Los periplos del perito traductor" 
Luz María Santamaría y Adriana Vázquez
Centro Cultural de España en México
17:00 hrs  
Aquí más información

FORMACIÓN
29-5, (domingo-sábado)
Taller de traducción literaria alemán-español 
Claudia Cabrera y Jorge Seca
FIL Guadalajara y Goethe Institut 
Aquí más información

15, domingo
Salen resultados del cuarto poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, portugués
Periódico de Poesía y Círculo de Traductores
Estén pendientes
Convocatoria general 

16, lunes
Abre convocatoria del quinto poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, 
Poema en ñu saavi, elegido por Celerina Sánchez
Estén pendientes
Convocatoria general 

16, lunes
Abre convocatoria del sexto poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, 
Poema en zapoteco, elegido por Vicente Marcial Cerqueda
Estén pendientes
Convocatoria general 

16, lunes
Abre convocatoria del séptimo poema: Concurso 1x1 de Traducción de Poesía, 
Poema en náhuatl, elegido por José Antonio Flores Farfán
Estén pendientes
Convocatoria general