martes, 24 de febrero de 2015

Encuesta de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Traducción e Interpretación


La Asociación Latinoamericana de Estudios de la Traducción e Interpretación (ALAETI) lanzó hace algunos días una encuesta cuyo propósito es recabar impresiones e información sobre el estado de los estudios de traducción en América Latina, con miras a la mesa redonda que estará dedicada al tema en el próximo congreso de la IATIS (International Association of Translation and Intercultural Studies), en Belo Horizonte, Brasil (http://www.iatis.org/index.php/iatis-belo-horizonte-conference).

Les compartimos el resumen de la mesa redonda, así como las tres preguntas de la encuesta. ¡Anímense a contestarlas aquí!


La creación de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Traducción y la Interpretación: perspectivas y desafíos de una traductología latinoamericana

El interés por la investigación en torno a la traducción en América Latina está creciendo y el hemisferio cuenta ya con varias publicaciones especializadas que abordan no sólo la traducción literaria, la enseñanza de la traducción, sino también la historia, la sociología o las dimensiones discursivas de la traducción y la interpretación. Nuestros países se caracterizan en su mayoría por la coexistencia de varias lenguas originarias con una lengua nacional dominante – español y portugués – , y las investigaciones en traductología atañen tanto a la relación del español y del portugués con otras “grandes lenguas” del mundo, como a las relaciones del español y del portugués con sus lenguas originarias. Sin embargo, los trabajos publicados tienen todavía poca difusión, tanto en el ámbito hispanoamericano, como en sus propios países de origen. Y esto por varias razones. Por una parte, son todavía pocos los investigadores especializados en este campo de estudio, y por otra la hegemonía del inglés como lengua de transmisión del conocimiento deja muchos trabajos sin difusión. Si bien se crearon en años recientes algunos departamentos de posgrado en varios países de América Latina, al menos a nivel de maestría, los obstáculos para que estos posgrados se mantengan en las universidades, y para que gocen, al igual que las otras disciplinas de apoyos estatales, son fuertes. En nuestros países constantemente atravesados por crisis económicas, sociales y políticas, la traducción sigue siendo el pariente pobre de la investigación. Si bien se reconoce como urgente y justificada la formación de traductores e intérpretes, ya sea para poner en práctica los diversos tratados económicos firmados con el exterior o para resolver asuntos jurídicos internos en los que están involucrados actores indígenas, la investigación en traducción tiene que demostrar constantemente su capacidad para producir conocimiento y su utilidad social.

La creación de una asociación latinoamericana de estudios de la traducción y la interpretación permitiría una mejor comunicación entre los investigadores latinoamericanos que se encuentran en y fuera del continente latinoamericano, las más de las veces aislados, y una mayor circulación en el hemisferio de sus trabajos.  Los estudios de traducción en América Latina no pueden pensarse exclusivamente en inglés y deben promover una mayor interacción entre las lenguas nacionales habladas de norte a sur – inglés, francés, español, portugués -, así como entre estas y las lenguas originarias de sus respectivas naciones. Sólo a partir de estos intercambios académicos sistemáticos, se podrá dar a la traductología latinoamericana cierta especificidad, dada la complejidad que caracteriza a cada una de las naciones que componen el continente, y permitirle el diálogo con tradiciones más establecidas.

Las tres investigadoras abordarán la creación de ALAETI en su relación con la traductología latinoamericana desde distintos enfoques: María Constanza Guzmán propondrá una visión hemisférica y plurilingüe de la traductología en América Latina, Gertrudis Payás abordará las dificultades institucionales para hacer de la traductología en el  continente una disciplina autónoma y valorizada, y Danielle Zaslavsky hará hincapié en la necesidad de defender el español y el portugués como lenguas de conocimiento, imprescindibles para la fundación de una traductología latinoamericana.

Con el fin de ampliar el conocimiento sobre la situación de los Estudios de Traducción en América Latina, invitamos a nuestros lectores a responder en la sección de comentarios las siguientes preguntas:

    ¿Cómo considera que se han desarrollado los EETT en su país, región o institución?
    ¿Qué perspectivas hay de investigación y postgrado?
    ¿Qué dificultades experimentan los profesores e investigadores para acceder a formación de postgrado?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario