domingo, 30 de septiembre de 2012

"Los traductores" de Antonio Muñoz Molina

Reproducimos este artículo aparecido en El País el pasado 29 de septiembre, un pequeño homenaje de un escritor a los traductores.


"Los traductores"
por Antonio Muñoz Molina
Tomado de: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/09/26/actualidad/1348657096_697540.html
(Ilustración de Milo Winter de 'Veinte mil leguas de viaje submarino')


Lo fundamental tiende a ser o a volverse invisible. Porque son fundamentales y porque su trabajo está en todas partes los traductores tienden a desvanecerse en la invisibilidad, y también porque cuando mejor hacen su oficio menos huellas quedan de él, hasta el punto de que parece que no hayan intervenido. Notamos que una traducción “nos chirría” de una manera parecida a como notamos el chirrido en los cambios de marchas que hace un conductor atacado o inexperto. Salta una palabra rara, un giro que visiblemente pertenece a otra lengua, y solo en ese momento recapacitamos de verdad en el hecho de estar leyendo una traducción. Que pensemos casi exclusivamente en el traductor cuando intuimos que se ha equivocado es una prueba simultánea del valor de ese trabajo y del poco reconocimiento que suele recibir, más todavía en unos tiempos en los que los textos circulan por Internet sin la menor constancia de su origen y en los que algunas personas imaginan que no hay mucha diferencia entre un traductor automático y un corrector automático de ortografía.

Pero quizás siempre ha sido así. Yo reparé en que la mayor parte de los libros que leía habían sido traducidos por alguien casi tan tardíamente como en que las películas tenían un director. Llevo toda la vida agradeciendo el efecto que tuvieron sobre mi imaginación y mi vocación las novelas de Julio Verne —no me acostumbro a escribir Jules—, pero nunca he pensado en las personas casi siempre anónimas que las traducían, seguramente con muy escaso beneficio, para las editoriales Bruguera, Sopena o Molino. La primera vez que supe el nombre de uno de los traductores de Verne fue cuando en los años de avaricia lectora de la universidad encontré las nuevas traducciones de algunas de sus mejores novelas que Alianza encargó a Miguel Salabert, que también tradujo de nuevo por aquellos años La educación sentimental y Madame Bovary. Pero quién habría traducido para mí sin que yo lo supiera El conde de Montecristo, o el Diario de Daniel o Papillon o Sinuhé el egipcio, por no ponernos exquisitos en el recuento de lecturas, o aquellas páginas de La peste que me parecía adecuado llenar de frases subrayadas, quizás con la esperanza de que alguien (del sexo femenino preferiblemente) tomara nota admirativa de mi agudeza intelectual.

Un amigo editor y poeta muy querido y monstruosamente sabio me aseguraba hace poco que ha decidido dejar de leer traducciones, porque ha llegado a la convicción de que le compensa más concentrarse en las literaturas de lenguas que ya conoce. Como en su caso éstas incluyen, que yo sepa, el castellano, el catalán, el francés, el alemán, el italiano, el latín y el inglés, tengo la impresión de que mi amigo no es muy representativo. Los demás, en mayor o menor medida, necesitamos la mediación continua de los traductores, y es un indicio de nuestra creciente penuria intelectual que en estos tiempos de abaratamientos y recortes se note tanto la baja consideración del oficio, la poca recompensa que obtienen los mejores y la prisa o el descuido con que se dejan pasar traducciones mediocres o directamente inaceptables. Curiosamente, también la mala traducción tiene sus admiradores, y su influencia literaria: cada vez más encuentra uno artículos de periódico e incluso páginas de novelas que están escritos como si fueran traducciones inexpertas del inglés, o incluso atroces doblajes de películas. Se ve que por los caminos de la ignorancia y el papanatismo estamos volviendo a los tiempos de mi adolescencia, cuando las estrellas del pop autóctono no tenían idea de inglés pero afectaban un acento americano al cantar en español.
 
Quien más depende del traductor, claro, es el escritor mismo. Eres en otra lengua exactamente lo que tu traductor haga de ti. En la mayor parte de los casos, y salvo ese amigo mío políglota que bien puede saber más lenguas de las que yo creo, o haber aprendido alguna más desde la última vez que hablé con él por teléfono (quizás tenga todavía más capacidad de hablar por teléfono que de aprender idiomas), uno está entregado de pies y manos: un día recibes un libro que debe de ser tuyo porque está tu nombre en la portada, y quizás tu foto en la solapa, pero eso que seguramente se parecerá mucho a lo que tú escribiste hace tiempo es del todo indescifrable, a veces tanto como si estuviera escrito en los caracteres de una antigua lengua extinguida. Hace falta un acto de fe: si uno sabe cuántas veces ha disfrutado, ha aprendido, se ha emocionado, leyendo traducciones del ruso o del japonés, o del hebreo, o del griego, cabe perfectamente la posibilidad de que ahora suceda el efecto inverso. Gracias al traductor ocurrirá un prodigio: lo que tú has escrito resonará en la conciencia de alguien en una lengua del todo ajena a ti, en lugares del mundo en los que no vas a estar nunca. Personas que te parecen tan ajenas como habitantes de la Luna resulta que son casi exactamente como tú. Puedo atestiguar que casi cada día, por ejemplo, Elvira Lindo recibe desde Irán cartas de lectores adolescentes y jóvenes que se han vuelto adictos a las aventuras de Manolito Gafotas en farsi. Lo más singular, sin dejar de serlo, resulta ser inteligible en casi cualquier parte. Algo se pierde siempre hasta en la mejor traducción, pero también se gana algo, o se fortalece algo, quizás el núcleo de universalidad que hay siempre en la literatura.

Durante un par de días, en Ámsterdam, he convivido con un grupo de traductores de mis libros: al holandés, al francés, al alemán. Algunos, de tanto trabajar conmigo durante años, ya eran amigos míos: Philippe Bataillon, Willi Zurbrüggen; a los demás los he ido conociendo estos días: Jacqueline Hulst, Ester van Buuren, Adri Boon, Erik Coenen, Frieda Kleinjan-van Braam, Tineke Hillegers-Zijlmans. Un mismo libro se vuelve otro ligeramente distinto en la imaginación de cada lector: pero esa multiplicación, esa metamorfosis, es más acentuada aún en el caso de cada traductor. El traductor es el lector máximo, el lector tan completo que acaba escribiendo palabra por palabra el libro que lee. Él o ella es quien detecta los errores y los descuidos que el autor no vio y los editores no corrigieron. Él se ve forzado a medir el peso y el sentido de cada palabra con mucho más escrúpulo que el novelista mismo. Willi Zurbrüggen utilizó un término musical para hablar de su trabajo: lo que más se parece a una traducción, sobre todo entre lenguas tan distintas como el español y el alemán, es la transcripción de una pieza musical.

Escuchaba hablar a estas personas, tan distintas entre sí, tan iguales en su devoción por el trabajo que hacen, y sentía gratitud y algo de remordimiento: una palabra que yo elegí por azar o instinto, una frase a la que dediqué tal vez unos minutos, les han podido causar horas o días de desvelo. Aprender sobre los límites de lo que puede ser traducido lo hace a uno más consciente de que también hay límites a lo que las palabras mismas pueden decir.

¡Feliz día, colegas!

Colegas, mientras aún le quedan unos minutos a este 30 de septiembre, día de los traductores por ser día de san Jerónimo, nuestro santo patrono, les enviamos un saludo y felicitación desde el Círculo de Traductores.

Como regalo, un pin-up de nuestro patrono, el célebre grabado de Durero de 1514, "San Jerónimo en su gabinete". Lo pueden colocar junto a su escritorio o llevarlo en la cartera como fuente de inspiración. ¡Feliz día, colegas!


sábado, 29 de septiembre de 2012

Claudia Cabrera y Hansjörg Schertenleib en el Círculo de Traductores

Colegas,

de vez en cuando, se presentan coyunturas que no se deben desaprovechar, así que para pescarlas, ahora el Círculo de Traductores tendrá cada tanto sesiones extraordinarias. La primera es un evento realmente extraordinario:

Conversación entre Claudia Cabrera (traductora) y Hanjörg Schertenleib (autor) de la novela La orquesta de lluvia (Sexto Piso, 2012)

La cita es este martes 2 de octubre a las 19:00 horas en la Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en la calle Citlaltépetl 25, col. Condesa, entre Ámsterdam y Campeche, en la ciudad de México. Invitan la Casa Refugio Citlaltépetl, Instituto 17, Editorial Sexto Piso, y el Círculo de Traductores.

Habrá otra conversación entre la traductora y el autor el jueves 4. Ésa ya no es una sesión del Círculo de Traductores, pero también es una excelente oportunidad para acercarnos a esa intimidad que se construye entre el autor, el traductor y el texto. La cita es el jueves 4 de octubre a las 19:00 horas en la Librería Gandhi de Polanco, ubicada en Presidente Masaryk 353, en Polanco, ciudad de México. Ahí invitan Gandhi, Instituto 17 y Sexto Piso.


Acá la sinopsis de la novela, tomada de la página de Sexto Piso (http://www.sextopiso.com/mex/art_detalle.php?ida=308)

Narra el encuentro y la amistad entre Sean, un escritor suizo que acaba de ser abandonado por su esposa, compañera de toda la vida, y Niahm, una irlandesa de origen humilde que, después de una dolorosa travesía por Londres y Berlín, decide regresar a su pueblo natal, Donegal. Es en este lugar donde ambos se conocen y entablan una gran amistad, marcada por la necesidad de contar sus propias historias y esperanzas como medio de expugnar el dolor y alcanzar la tranquilidad en sus vidas. Y es así como pasan los meses entre ambos: viendo películas, tomando té, contemplando la naturaleza, escuchando la música de la lluvia, observando el hermoso paisaje que ofrecen los acantilados irlandeses y, sobre todo, charlando, reabriendo y al mismo tiempo sanando las heridas de la vida, las cuales se transforman en perpetuas cicatrices del alma.

Al final, ambos demuestran que es mejor afirmar la vida que refugiarse en el dolor de los recuerdos y las fantasías de ser alguien que no se es, de que las cosas hubieran sido distintas de lo que fueron, son y serán: «Nunca deseé o imaginé otra vida –dice Niahm–. Desear otra vida significa que uno quiere ser otra persona. Que uno preferiría haber tenido otras experiencias. Que hubiera preferido conocer a otras personas. Que quiere saber otras cosas y no las que sabe. Y también que quiere olvidar otras cosas que aquéllas que uno no puede olvidar. Y es una idea insoportable […] quiero conservar aquello que no puedo olvidar el mayor tiempo que pueda, pues finalmente es lo que hace que sea yo». Esta certeza se convertirá, por un lado, en verdadero ars moriendi, y, por el otro, en la posibilidad de un nuevo comienzo.

Y una pequeña biografía del autor tomada también de la página de Sexto Piso (http://www.sextopiso.com/mex/autor_detalle.php?id=144)

Hansjörg Schertenleib nació en 1957 en Zurich, Suiza. Se formó como tipógrafo y diseñador gráfico en la Escuela de Artes de su ciudad natal. Fue coeditor de la revista literaria Orte de 1980 a 1984 y ha escrito para varias publicaciones como Der Stern, Die Zeit, Weltwoche or Tages-Anzeiger Magazin, etcétera. Ha vivido en Noruega, Viena y Londres. En 1996 se mudó a Donegal, Irlanda, y obtuvo la nacionalidad irlandesa en 2002. Desde 2005 alterna su vida entre Donegal y Zurich. Ha publicado más de quince libros, en su mayoría novelas, en virtud de los cuales es hoy considerado una de las plumas consagradas de la literatura suiza.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Número especial de la Revista Ñ


Colegas, nos hace llegar Jorge Fondebrider del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires los enlaces a los artículos del último número especial de la Revista Ñ, del Clarín, dedicado en esta ocasión al tema "La Argentina, un país de traductores". Como verán, es un montón de material muy interesante cuya pertinencia va bastante más allá de las fronteras que parece delimitar el título. Aprovechamos para reiterarles la invitación a que visiten el blog del Club: http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.mx/


Acá los enlaces y el índice del número:

"Un país de traductores", por Jorge Fondebrider
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/pais-traductores_0_778722131.html

"Lengua del mercado, lengua del poder", por Miguel Balaguer
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Lengua_del_mercado-lengua_del_poder_0_778722133.html

"Un original argentino" (sobre el programa de subsidios a la traducción), por Magdalena Faillace"
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Programa-Sur-Un-original-argentino_0_778722135.html

"Lo que se logró: algunos datos relevantes"
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/La_Argentina_un_pais_de_traductores_0_778722134.html

"Un diccionario a medida", por Víctor Goldstein
http://www.revistaenie.clarin.com/edicion-impresa/diccionario-medida-lexico-rarezas-idiomaticas_0_778722137.html

"Un instrumento valioso", por Jorge Fondebrider
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/diccionario-comentario_0_778722138.html

"Estudiar para traductor: dónde y cómo", por Julia Benseñor
http://www.revistaenie.clarin.com/edicion-impresa/Estudiar-traductor-argentina_0_778722136.html

"Traslados, exilios y debates", por Nora Catelli
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Traslados-exilios-debates_0_778722140.html

"Opacidad", por Beatriz Sarlo
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Opacidad_0_778722141.html

"La traducción neutra no es una pipa", por Marietta Gargatagli
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/traduccion-neutra-pipa_0_778722139.html

"La biblioteca de La Nación", por Patricia Willson
http://www.revistaenie.clarin.com/edicion-impresa/biblioteca-Nacion_0_778722142.html

"La versión de 'Sur'", por Santiago Venturini
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/version-Sur-Victoria-Ocampo_0_778722143.html

"Monte Ávila: el aporte argentino", por Gustavo Valle
http://www.revistaenie.clarin.com/edicion-impresa/Monte-Avila-aporte-argentino-traductores_0_778722144.html

sábado, 22 de septiembre de 2012

Programa del XXI Encuentro Internacional de Traductores Literarios



XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRADUCTORES LITERARIOS
Espacios de la traducción literaria
México, D.F., 26, 27 y 28 septiembre de 2012
PROGRAMA

Miércoles 26 de septiembre
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario

10:00 a 11:00
Inauguración
María Teresa Uriarte Castañeda, Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
Rosa Beltrán, Dirección de Literatura, UNAM
Noemí Novell, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Alina Signoret, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM
Luz Elena Gutiérrez de Velasco, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, COLMEX
Alain Bourdon, Centro Cultural y de Cooperación–IFAL
Luz María Vargas, Escuela de Traducción, UIC
Juan Carlos Calvillo, representante del Comité organizador

11:00-12:00
Conferencia inaugural
Fernando Toda: Traducir literatura medieval escocesa: decisiones para la traducción de La gesta de Roberto de Bruce.
Presenta: Patricia Willson

12:00-12:30 Receso

12:30 a 14:00
Mesa: Traducción de poesía
Yomaira Angélica Herreño Contreras: José Ángel Valente: poética, poema en prosa y traducción
Izabela Leal: Sobre la traducción de un poema de Emilio Vila por Herberto Helder
Claudia Lucotti y Antonieta Rosas: Meridiano 105. Una antología virtual de poesía de mujeres en lenguas indígenas de México y Canadá
Modera: Juan Carlos Calvillo

16:00-17:00
Mesa: Formación de traductores literarios
Juan Carlos Calvillo y María Andrea Giovine: La poesía en el proceso formativo del traductor
Gleiton Malta Magalhães: El uso de corpora en la enseñanza de la traducción literaria en el par lingüístico español-portugués
Modera: Demetrio Ibarra Hernández

17:00-18:00
Presentaciones de libros
Patricia Willson: Andrea Pagni, Gertrudis Payàs y Patricia Willson (comps.), Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina, Dirección de Literatura/UNAM, México, 2011.
Tomás Serrano: Céline Desmet & Tomás Serrano (coord.), Así va el cuento... Antología de traducciones de cuento, UNAM, Coordinación de Humanidades-CELE, México, 2011
Lucrecia Orensanz: Gabriela Adamo (comp.), La traducción literaria en América Latina. Argentina, Fundación TyPA, Paidós en 2012.

18:00-18:15 Receso

18:15-19:15
Lectura bilingüe de poesía
Alá ud-Dín (Siria)
Fernando Cisneros (Traductor)

Jueves 27 de septiembre
EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX)
Sala Alfonso Reyes

10:00 -11:00
Conferencia magistral
María del Rosario Martín Ruano: Hacia una traducción nómada: de una crítica de los espacios a los espacios críticos
Presenta: Danielle Zaslavsky

11:00-11:30 Receso

11:30-13:30
Mesa: Colectiva Corazón Deslenguado: Traducciones nepantleras. Las letras y la teoría chicana para lectores/as mexicanos/as)
Jill Anderson: Siempre retornar: el contexto actual de la migración de retorno en México y las traducciones al español de las letras chicanas
Coco Gutiérrez Magallanes: Traducir a Gloria E. Anzaldúa: siempre un reto para la lengua, los sentidos y el corazón
Claire Joysmith: Cantar de espejos: translenguando la poesía chicana de mujeres
Natalia Villanueva Nieves: Curanderas de la lengua: el acto de traducción transcultural en la literatura chicana
Modera: Pilar Rodríguez Aranda

13:30-14:00
Hugh Hazelton y Roberto Frías: “Presentación del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff (CITLB).”

16:00-18:00
Mesa: Traducción, cultura e ideología
Liljana Arsovska: Los tratamientos de textos de medicina tradicional china en traducciones al español e inglés – el caso del Huangdi Neijing
Martin Boyd: Un conflicto de narrativas: la influencia de la ideología en la traducción de la literatura mexicana al inglés
Marina Fe: Gloria Anzaldúa: traducir las fronteras
María Angélica Ramírez Gutiérrez: Nadie es profeta en su tierra: Como agua para chocolate y su éxito en el mundo anglosajón
Modera: Patricia Willson

18:00-18:15 Receso

18:15-19:00
Presentaciones
Marianela Santoveña: Presentación del Círculo de Traductores
Arturo Peral (ACEtt): Presentación del Libro Blanco de la traducción en España
Modera: Marta Gegúndez

19:00-19:45
Mesa de editores: Espacios editoriales de la traducción en México
José María Espinasa
Laura González Durán
Alejandro Zenker
Modera: Arturo Vázquez Barrón

Viernes 28 de septiembre
INSTITUTO FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA (CCC – IFAL)
Sala Molière

10:00-13:30 Talleres
1. Ana Elena González Treviño: Al otro lado del espejo: taller de traducción invertida
2. Fernando Toda: Censura, plagio y desinformación editorial en la traducción en España en el siglo XX: un caso práctico.
3. Humberto Pérez Mortera: Taller de traducción teatral
4. Lucrecia Orensanz, Roberto Rueda Monreal y Marianela Santoveña: El proyecto de traducción en el proceso editorial
5. Pilar Ortiz y Alberto Ramírez Martinell: Análisis del proceso traductivo del francés al español con el programa „El Espía‟
6. Tomás Serrano (UNAM - El Colegio de México): Sintaxis y literalidad en la
traducción del francés y el italiano al español
7. Julio Cesar Neves Monteiro (Universidad de Brasilia): El desafío de traducir al
español el cuento „El apólogo‟ de Machado de Assis
8. Marta Gegúndez / Manuel Gómez-Maqueo: La condición del traductor y las leyes de derecho de autor

11:00-13:30 Proyección comentada (Auditorio)
Modera: Arturo Vázquez BarrónAnna Lucía Coppa Sciammaro: “Die Frau mit den 5 Elefanten de Svetlana Geier.
Acercamiento cinematográfico a la poética de la traducción”

13:30- 14:00 Receso

14:00- 15:00
Mesa: La autotraducción
Hugh Hazelton: Alberto Kurapel y el teatro bilingüe español-francés en Quebec
Ricardo Pinto de Souza: Sobre la autotraducción en Esperando a Godot, de Beckett
Modera: Valérie Juquois

16:30-18:00
Mesa: Traducción y teorías
Mateo Cardona: Traducir a Todorov/Bajtin desde Colombia: la experiencia de un becario del instituto Caro y Cuervo
Jean Hennequin Mercier, Dorit Heike Gruhn y Víctor Daniel Aguilar Soto: Achille Talon y Antoine Berman: ¿un posible encuentro entre traductología e historieta?
Oswaldo Hernández Trujillo: ¿De qué hablaban los latinos cuando hablaban de amoris?: un acercamiento a la traducción desde la teoría del signo
Moderador: Danielle Zaslavsky

18:00- 19:00
Conferencia magistral
José Luis Rivas: Entre traducción y creación
Presenta: María Andrea Giovine Yáñez

19:00- 19:30 Mesa de conclusiones
Coctel de clausura

domingo, 9 de septiembre de 2012

Diccionario de partículas discursivas del español






Un proyecto interesante y útil elaborado por un equipo enorme de gente coordinada por Antonio Briz desde la Universidad de Valencia.
La dirección del Diccionario:

http://www.dpde.es/

Para entender por qué el eje de este diccionario son las "partículas discursivas", acá un fragmento de su Presentación (para las notas y referencias, entrar a la página del Diccionario):


[...] El término elegido para nombrar el conjunto de formas recogido en el DPDE es el de partícula discursiva. Se trata de elementos lingüísticos que guían la interpretación del discurso; con palabras utilizadas en enfoques actuales, tienen un carácter más procedimental que conceptual. Todas las formas recogidas comparten las siguientes características:
a) mediante su empleo —afirmaciones como las que siguen son frecuentes en los estudios especializados— «el hablante justifica la conclusión, su opinión», «cambia el tema de conversación o lo redirige», «el hablante llama la atención sobre algo o realza algo», «expresa un falso acuerdo», «controla el contacto o interpela», «señala que su turno continúa», «marca el inicio del diálogo o lo cierra», etc., y todo ello ante un oyente o lector. Luego, el valor de la partícula discursiva está ligado a la interacción; de otro modo, la «marcación del discurso» por parte de estas partículas consiste básicamente en cuatro funciones (ver Briz, 1998; Portolés, 1998, y Pons, 1998 y 2000):
— la conexión, argumentativa (valgan como ejemplos prototípicos además, encima), reformuladora (por cierto, es decir) o estructuradora (por una parte... por otra parte). Esta función supone una relación entre dos miembros discursivos, uno expreso y otro expreso o sobreentendido.
— la modalización, que supone normalmente una intensificación o atenuación de lo que se dice en un miembro del discurso y desde el punto de vista del hablante (¡ojo!, eso sí, tía, bueno).
— la focalización, que destaca un elemento expreso —el foco— frente a una alternativa expresa o sobreentendida. Las partículas focales pueden tener un significado escalar (incluso, hasta, ni siquiera) o no tenerlo (también, tampoco).
— el control del contacto, que se centra en la relación entre hablante y oyente (sea el caso de mira, ¿eh?).
b) su función va más allá de la gramática; por tanto, no se corresponden con ninguna de las categorías gramaticales establecidas;
c) son el resultado de un proceso de gramaticalización; gramaticalmente hablando, antes fueron otra cosa.
Hasta fechas muy recientes se ha prestado escasa atención al tratamiento lexicográfico de estas partículas. Por fortuna, además del que aquí se presenta, son varios los proyectos de investigación que actualmente dedican sus esfuerzos a la elaboración de diccionarios de conectores, marcadores, modalizadores, sin olvidar la reciente publicación del Diccionario de partículas, del profesor Luis Santos.
Este grupo de palabras se ha caracterizado, desde el punto de vista lexicográfico, por poseer significado gramatical, frente al significado léxico de las palabras plenas. Puesto que estas últimas constituyen el grueso de las unidades de una lengua, no es de extrañar que hayan sido el centro de la actividad lexicográfica; por el contrario, las partículas, sin embargo, además, encima, o sea, al menos, bueno, claro, mira, ¡hombre!, etc. han recibido en los diccionarios, por la difícil aplicabilidad de las reglas válidas para otras categorías, una definición residual, caracterizada principalmente por la enumeración de sinónimos, no siempre coincidentes con el significado de la unidad que se pretende definir: no obstante: sin embargo (Diccionario de español actual, de Seco y otros); así pues: en consecuencia, por lo cual (Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española); entonces: equivale a «en ese caso» (Diccionario de uso del español, de María Moliner).
A lo sumo, por tanto, tales definiciones pueden servir para orientar al lector en la comprensión de un texto, pero en ningún caso ayudan a predecir su uso, ni a distinguir las diferencias entre su significado y el de otras partículas cercanas o semejantes. Además, muchas partículas, si aparecen, lo hacen en subentradas.
En otras lenguas existen reflexiones sobre este tema, ya sea como caracterización programática (Iordanskaja, 1993), ya como descripción particular (Iordanskaja y Mel’cuk, 1995). Destacables son algunos proyectos lexicográficos, como el diccionario español-francés-portugués de partículas, coordinado por Anne-Marie Spanoghe (1996) o el ya concluido Dictionnaire explicatif et combinatoire du français contemporain, de Mel’cuk et al. (1999), que, a pesar de su carácter general, ha prestado una atención especial al tratamiento de las conjunciones. Sin olvidar que todo proyecto de este tipo sigue teniendo como modelo el Wörterbuch der deutscher Partikeln, de Helbig (1992).
En las últimas décadas la investigación lingüística ha prestado especial atención al estudio de la relación entre la lengua y su uso. Y, por ello, las partículas discursivas se han convertido, en un objeto de estudio preferente en las más diversas lenguas. Las descripciones, sin embargo, no cubren el conjunto de las partículas discursivas del español, se realizan desde enfoques diferentes y son accesibles tan sólo a lectores especializados. Por otra parte, las informaciones que se encuentran en las gramáticas, como sucede en la Gramática descriptiva de la lengua española (1999), editada por I. Bosque y V. Demonte, están dirigidas a estudiosos del idioma más que a un público general interesado por el español, además de hallarse diseminadas en distintas partes de la obra, por lo que la consulta es, cuando menos, costosa.
Así las cosas, nuestro objetivo fue la redacción de un Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE) que resolviera algunas de estas carencias. En su confección se han aplicado a la descripción lexicográfica los avances obtenidos en la investigación pragmática y el análisis del discurso, procurando evitar las deficiencias clásicas en la definición de este tipo de entradas (circularidad en la definición, falsos sinónimos, etc.) y ampliando a la vez el catálogo de informaciones sobre su uso (véanse más adelante los distintos campos: «prosodia y puntuación», «registro», «posición», etc.), que aparecen de manera sistemática y no de modo aislado, como hasta ahora.
En esta tarea hemos tenido varias circunstancias favorables: los numerosos trabajos y monografías sobre partículas publicados en los últimos años nos han ayudado a comprender los principios que rigen su funcionamiento, el desarrollo de grandes corpus de referencia ha permitido el fácil acceso a los datos y, asimismo, los avances informáticos nos han dotado de medios que han facilitado la exposición de los resultados. Para beneficiarnos de esta última circunstancia, el DPDE se presenta inicialmente en formato electrónico, aunque más tarde tendrá una edición impresa.
Deseamos que el DPDE sea útil tanto a los hablantes nativos que quieren perfeccionar el dominio de su idioma, como a los traductores, a los profesores y estudiantes de español como lengua extranjera, que hallan en estas unidades una de las principales dificultades en su aprendizaje.
No olvidemos que el dominio del uso de estos marcadores es fundamental para el desarrollo de la competencia discursiva, es decir, para la organización del discurso, y de la competencia pragmática, en tanto que el marcador forma parte de un conjunto de estrategias interaccionales. De hecho, instruyen sobre la actividad argumentativa y la interpretación de los enunciados, ayudan a formular y reformular los enunciados, ordenan otra veces la materia discursiva y, en fin, controlan con frecuencia el contacto.
[...]


Manual de traducción: proyecto de lingüística aplicada

El próximo miércoles 12 de septiembre, Marisela Colín presentará el proyecto "Manual de Traducción. Nuevas teorías, nuevas metodologías", un proyecto de lingüística aplicada del CELE de la UNAM.

La cita es el miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 13:00 horas en el Auditorio Helena Da Silva, en el subsuelo del Edificio B del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de Ciudad Universitaria de la UNAM.

Acá el cartel, tomado de www.cele.unam.mx


sábado, 1 de septiembre de 2012

Diplomados de traducción del CELE-UNAM



Están a punto de abrir las convocatorias para los dos diplomados de traducción que ofrece el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM, en la ciudad de México. Se trata del Diplomado en Traducción Literaria (dos años) y el Diplomado en Traducción de Textos Especializados (un año).

Ambas convocatorias estarán abiertas del 3 de septiembre al 12 de octubre de este año, para comenzar clases en enero.

Abajo aparecen los volantes electrónicos. Los archivos pdf de las convocatorias pueden bajarse en:

http://www.cele.unam.mx/avisos/DiplomadoEnFormacionDeTraductoresLiterarios.html

y

http://www.cele.unam.mx/avisos/TraduccionTextosEspecializados.html