domingo, 24 de agosto de 2014

Retomamos las charlas del Círculo de Traductores: la revista Kamarád este 03 de septiembre

Queridos colegas:

Pasada la pausa estival, retomamos las sesiones presenciales del Círculo de Traductores en el Centro Cultural de España. La siguiente sesión será el miércoles 03 de septiembre con la siguiente charla:


Horizontes sincréticos en la traducción de la 

escritura infantil del Ghetto de Theresienstadt

(revista Kamarád)


a cargo de

Irena Chytrá


La cita es

el miércoles 03 de septiembre de 2014

a las 17:00 horas
en el Centro Cultural de España en México
Guatemala 18, atrás de la Catedral Metropolitana
Metro Zócalo / estacionamiento junto a la entrada de Donceles 97

Entrada libre y gratuita

Pueden ver la sesión en línea por UStream.
Y pueden reproducir la grabación en Youtube.
  
Si están en la ciudad de México, anímense a ir el 03 de septiembre hasta el Centro Histórico y acompañarnos en la sesión, para ayudarnos a seguir programando más charlas.



Sinopsis

Hace más de siete décadas, el 29 de octubre de 1943, apareció el primer número de la revista Kamarád (El amigo), publicada por un grupo de 30 niños judíos cuya edad oscilaba entre 11-15 años de edad y que estaban recluidos en el Ghetto de Theresienstadt (Terezín, en checo), situado al noroeste de Praga. En el mes de septiembre de 1944 vio la luz el último de los veintidós números, ya que los integrantes de la revista fueron enviados en transportes a Auschwitz.
La revista Kamarád despliega una escritura exuberante, vertida en el checo culto y refinado de la época, que conforma un collage singular y lúdico a la luz de germanismos, hebraísmos y brillantes neologismos, pues aquellos jóvenes creadores eran ciudadanos de la antigua Checoslovaquia que se distinguía –en el periodo entre las dos guerras mundiales–  por la coexistencia del espíritu eslavo (i.e. checo) con el alemán (de ahí, una notable presencia de los germanismos absorbidos por el checo) y el judío (en su vertiente hebrea o yiddish). A lo largo de la revista desfila una nutrida variedad de géneros literarios: cuento, novela en serie, crónica, poesía, minuciosas (y premonitorias) “etnografías” del Ghetto… Esta amalgamación de voces propicia una serie de horizontes sincréticos que sólo mediante una traducción contextual se pueden aproximar a otros universos lingüísticos y culturales.
La presente reflexión abordará, a su vez, los siguientes temas: Noción del gran texto y los textos contiguos. Texto y su circunstancia. Palabras multisignificantes. Traducción concebida como un hipertexto (collage de textos y sentidos). Interpretando las discontinuidades, fisuras y rupturas del texto. Matices crípticos. Texto y el placer estético (caligrafía, ilustraciones). Autoironía y sarcasmo (fundamentos del sentido de humor centroeuropeo). Sutilezas morfémicas y fonéticas.  Traductor-hermeneuta: inmersiones  “estando ahí”. 

 Sobre la ponente

Irena Chytrá es antropóloga, traductora y ensayista de origen checo.

Cuenta con estudios de maestría, doctorado y estancias de investigación en la Universidad Masaryk de Brno (Rep. Checa); Royal Holloway and Bedford New College (University of London), Institute of Latin American Studies (University of London); Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se ha desempeñado como docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Es autora de artículos y ensayos sobre antropología, teatro, ópera, literatura y arquitectura.

Realizó traducciones, del checo al español, de la obra del filósofo checo Karel Kosík (Reflexiones antediluvianas; El Siglo de Grete Samsa); del dramaturgo y expresidente de la República Checa, Václav Havel (El poder de los sin poder; De mi vida, Sobre los inicios de la Carta 77, Carta a Gustáv Husák) y del escritor checo Ivan Klíma (Los ricos suelen ser gente extraña).

Colaboró con Letras Libres, La Jornada, Paso de Gato, México Desconocido, Canal 22, Pro Ópera, Bienal Internacional del Cartel Canal, Festival de México en el Centro Histórico.

Presentó programas sobre las culturas eslavas en Radio Educación, a partir del análisis semiológico de la producción operística. En calidad de asesora lingüística e investigadora participó en las producciones de las óperas checas Jenufa (Leoš Janácek) y Rusalka (Antonín Dvorák), estrenadas en México en 2008 y 2011 respectivamente.

Se ha dedicado a la investigación de la obra y la vida de Franz Kafka, enfatizando una perspectiva eslava. Sobre el tema publicó el ensayo titulado La indagación sobre la infinitud en La Muralla china de Franz Kafka (Bitácora Arquitectura Núm. 19, Facultad de Arquitectura, UNAM, 2009).

Bajo el mismo concepto colaboró en la producción de la ópera infantil Brundibár (CENART, 2011 [Zamora y Morelia, Michoacán], 2012 [Ciudad de México]), obra del compositor checo-judío Hans Krása que se había escenificado en 55 ocasiones en el campo de concentración Theresienstadt y cuyo elenco, los niños judíos, fue enviado casi en su totalidad a las cámaras de gas en Auschwitz.

http://www.sdpnoticias.com/notas/2011/07/29/se-refugiaban-en-el-arte-miles-de-judios-que-estaban-en-terezin

En 2012 desarrolló una investigación en torno de la obra de teatro El último ciclista, escrita por el dramaturgo praguense Karel Svenk en Theresienstadt (1941). El ensayo completo titulado El esteticismo esperanzador en las tribulaciones del último ciclista llamado Karel Svenk, aparece en la monografía El último ciclista, publicada por la editorial Libros de Godot (México, D.F., 2012); en forma abreviada fue publicado en La Jornada (03-04-2012):

http://www.jornada.unam.mx/2012/03/04/sem-irena.html



También pueden consultar su página profesional: http://www.ichytra.com/

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario