viernes, 28 de febrero de 2014

Conferencia del Dr. Christian Puren sobre perspectiva accional el 11 de marzo en la UNAM

Nos comparten del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM la siguiente información:



Estimados colegas,

Les informo que el Dr. Christian Puren, impartirá una conferencia el martes 11 de marzo de 2013 a las 16 horas en el auditorio Rosario Castellanos del CELE-UNAM. Dicha comunicación se dará en español y lleva por título: 2004-2014: balance de diez años de elaboración del enfoque orientado a la acción social (« la perspective actionnelle »).

El registro al evento concluye el 5 de marzo.

El Dr. Puren es profesor emérito de la Universidad Jean Monnet de Saint-Etienne (Francia) y presidente honorario de la Association française de Professeurs de Langues Vivantes (APLV) y del Groupe d'Etude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (GERES).


Gracias por difundir la información entre sus profesores.


Entrevista a Pablo Ingberg en la revista Exarchia


Colegas, nos comparte Pablo Ingberg la entrevista que le hizo Víctor Rodríguez para el número 6 de la revista Exarchia, en su sección "La contracrónica".

Se tocan aquí varios asuntos siempre abiertos: condiciones laborales, reconocimiento y valoración del trabajo, estrategias de traducción, criterios para juzgar traducciones, relación con los autores, relación entre traducción y escritura...


Va el enlace de la revista completa, la entrevista está en las páginas 19-22.

http://issuu.com/revistaexarchia/docs/numero6_

​​
​Pueden conocer más sobre el trabajo de Pablo​​ Ingberg visitando su blog, o leyendo y escuchando sus participaciones en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires.



La foto es de Agustín Spinetto, tomada durante la charla que ofreció P. I. en el CTLBA en agosto de 2011.

lunes, 24 de febrero de 2014

Se presenta la "Colección Posgrado 2013" de la UNAM en la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería este 25 de febrero


"Name the Translator", por Lucas Klein

Nos comparte Rowena Galavitz el siguiente artículo sobre un tema inagotable: la visibilidad de los traductores. Aunque se refiere específicamente a la situación en Estados Unidos, mucho de lo descrito es general para el gremio.

Verán que el articulo está lleno de enlaces a otras referencias, toda una guía por el asunto de la visibilidad/invisibilidad. Y si entran al enlace de origen, podrán leer además los comentarios de otras personas. Igualmente, si tienen ustedes sus propios comentarios al respecto, los pueden ir colocando aquí en el blog.

Si alguien de entre ustedes quiere y puede traducir esta nota a español, será muy bienvenido y agradecido su esfuerzo.



Name the Translator
por Lucas Klein

Nota publicada en Words without Borders
19 de febrero de 2014
http://wordswithoutborders.org/dispatches/article/name-the-translator


Recently two of my Facebook friends posted links to reviews of their work that neither named nor noticed them. This would be inconceivable if my friends were authors, film or stage actors, or artists, but my friends are translators, so not being mentioned is par for the proverbial course. Add this latest offense to the Los Angeles Review of Books write-up of Howard Goldblatt’s translation of Sandalwood Death by 2012 Nobel Prizewinner Mo Yan (University of Oklahoma Press), which prompted the discussion on the Modern Chinese Literature & Culture listserv that led to my Paper Republic blog post “Translation & Translation Studies as a Social Movement,” and to The New Yorker’s review of Anne Milano Appel’s translation of The Art of Joy, by Goliarda Sapienza (Farrar, Straus and Giroux), which I mentioned in my Q & A with the journal Asymptote.

It’s no secret that translations into English represent an abysmally low number of our publications—the best statistics have it at a measly three percent. In “Viva Translation!” (as translated by Anne McLean from “¡Vivan las traducciones!”) Luis Magrinyà wonders if the disparity between translation publication in English and in Spain, where translations account for roughly a quarter of new books, may turn out to benefit the translator when it comes to reviews. “In a ‘world’ in which practically nothing is translated,” Magrinyà says, “… it’s not unusual that, like a poltergeist, it should be received, more than with curiosity, almost with skepticism, and should be submitted to the most rigorous scrutiny.” It’s an oddly beautiful notion, but as Margaret Carson points out in her reply, “the state of translation reviews in the US … is probably pretty much the same as in Spain.” The omission of my friends’ names in reviews of their work attests to this similarity.

For reviews not to discuss or even mention the translator is so standard, in fact, that my friends felt they had to backpedal their outrage. Don Mee Choi, translator of Kim Hyesoon’s All the Garbage of the World, Unite! (Action Books), can’t bring up how she was overlooked without apologizing: “I despise self-centeredness, so I hope I’m not being [self-centered] right now…” Likewise, Elizabeth Harris, translator of This is the Garden by Giulio Mozzi (Open Letter Books), writes, “It’s such a strange feeling: I’ve read two reviews now that don’t mention me at all and yet quote the book. Very, very strange. I am glad they like what they’re reading, though. I can take some pleasure in that.”

This is not your average humblebrag. This is the typical self-effacement of the translator: after devoting years of their lives to interpreting, rewriting, and publishing someone else’s work, when their contribution to that effort gets overlooked, they can’t even be properly indignant! Nor do I think it’s incidental that these translators are women (so are the reviewers, in fact); both male and female translators play a role that society sees as feminized, and therefore finds easier to diminish. (Deborah Schwartz’s review of All the Garbage appears in Critical Flame, which pledges to “dedicate one year of its review coverage to women writers and writers of color,” yet neglects to mention the woman of color who translated the collection.)

Since it isn’t my work here that’s been overlooked, and since I haven’t been socialized to believe that I should demur when my contributions go unnoticed, I’ll state it outright: I think these reviewers should be ashamed, and they and their venues should write to the translators in question on official letterhead to offer a formal apology and promise never to leave out appropriate discussion of the translator’s work ever again.

In conversation and in print, I’ve come across defenses of leaving the translator out of reviews. Short word limits, fear of distracting the reader, the reviewer’s inability to “judge” the translation because she or he doesn’t know the language of the original… all of these raise questions of their own: Why, especially in the age of the internet, do book reviews deserve such little space? Why is talking about translation a “distraction”? Why do we trust translators so little that their work always has to be “judged” as if it were a foreign language exam? In short, none of these defenses is defensible. There is no excuse for not taking the translator’s work into account when reviewing a work of literature in translation. None.

I’ve published dozens of reviews of literature in translation. Often I know the source language in question (modern and classical Chinese, some French), sometimes not. I would find it unconscionable not to discuss the translation and the specific performance of the translator. Can you evaluate an actor even when you haven’t read the script she’s acting from? Can you evaluate an artist even when you haven’t seen the model he’s painting, or a musician when you haven’t read the score? Can you evaluate a dance you didn’t choreograph? Then you can discuss the translation of a book of fiction or poetry for how it contributes to the overall effect of the work under review. (Lucina Schell provides specific tips on how to review a translation from a language you don’t know.)

Anna Clark points out that the “three percent” figure cited above for translations published in English is supposed to include all translations, not just literary translations—which is to say that books of poetry and prose in translation only account for a fraction of that figure, the rest accounted for by cookbooks, tour guides, textbooks, manga, and so on. Literature by women accounts for an even smaller fraction. The question, then, is simple: do we want more and better translations, or not? Given that so little of the world’s best writing makes its way into English, there is lots of room for improvement. And given that the translation of literature is related to our culture’s perception and reception of immigrants and people from other parts of the world as well as heritages beyond those first expressed in English, the stakes of increasing and improving translations should be clear.

When Magrinyà points out that “in Spain, translators often complain, with good reason, that their work is not sufficiently valued” or discussed in reviews, he indicates that there’s no necessary correlation between number of translations published and public awareness of translation as important to cultural life. I made a similar point on Paper Republic: “China, for instance, publishes much, much more translated writing than the US does, without any significantly more intelligent discussion of translation defining reviews or conversations of international works of literature there.” Nevertheless, I cannot see how we in the English-speaking world can increase and improve translations—both in terms of demand and supply—without promoting a strong, broad-based conversation about translation and its significance. More translations are published in Spanish and Chinese because these cultures cannot afford the myopia that comes with global dominance (they have other myopias to deal with, I’m sure). I expect Spanish, Chinese, and other languages need these conversations to draw attention to the cross-cultural work already being done. In English, we need a public conversation to correct the myopia and encourage both readers and publishers to engage more with literature in translation.

So what are we doing to encourage translators to translate and publishers to publish those translations? Eliot Weinberger says of translation: “An anonymous occupation, yet people have died for it.” I do not believe we need more martyrs, such as William Tyndale, convicted of heresy and executed by strangulation and burnt at the stake in 1536 for translating the Bible into English (the King James version, published within a century of his death, plagiarized his translation), or Hitoshi Igarashi, stabbed to death in 1991 for his Japanese translation of Salman Rushdie’s novel The Satanic Verses. I do not believe we need the anonymity.

So if you are a writer and know a language other than modern English, translate. If you have read a book in translation and have an opinion about it, regardless of whether you know the language it was first written in, write a review that names the translator and discusses the translation. We can demand more. We can demand better. We can do more. We can do better.

Acerca del autor:

Lucas Klein, former radio DJ and union organizer, is a writer, translator, and editor whose work has appeared in Jacket, Rain Taxi, CLEAR, and PMLA, and from Fordham University Press, Black Widow, and New Directions. Assistant Professor at the University of Hong Kong, his translation Notes on the Mosquito: Selected Poems of Xi Chuan 西川 won the 2013 Lucien Stryk Prize and was shortlisted for the Best Translated Book Award in poetry (see http://xichuanpoetry.com). He is translating Tang dynasty poet Li Shangyin 李商隱 and seminal contemporary poet Mang Ke 芒克.

domingo, 23 de febrero de 2014

Se presenta la traducción de José Miguel Barajas del Igitur de Mallarmé


Los invitamos a la presentación de


IGITUR

de

Stéphane Mallarmé

Traducción de
José Miguel Barajas


jueves, 27 de febrero, 19:00 hrs.


Casa del Poeta, Café-Bar Las Hormigas
Álvaro Obregón 73, Colonia Roma, México, D.F.


con

Tedi López Mills

Adolfo Echeverría

José Miguel Barajas






Traducción de José Miguel Barajas
Paréntesis de Tedi López Mills
Ilustraciones de Fulvio Testa
AUIEO Ediciones, 2013
Edición bilingüe. 112 páginas
ISBN 978-607-7974-18-5















Una nueva traducción de la obra “homeopática” de Mallarmé, que había de curarlo de la Impotencia: “Si el cuento está hecho, yo estoy sanado: similia similibus”. Cuento, poema en prosa, drama… pero, sobre todo, vestigio de una ética y poética de la creación, Igitur acompañaría a Mallarmé como un espectro apuntador en su búsqueda del Libro, “persuadido de que en el fondo no hay más que uno, el que todos los que han escrito han intentado sin saberlo, incluidos los Genios. La explicación órfica de la Tierra, que constituye el único deber del poeta, y el juego literario por excelencia.”



 






dado1.jpg“Este cuento se dirige a la Inteligencia del lector que pone las cosas en escena, por sí misma” advierte la epígrafe: cuento, Inteligencia, lector, escena: son pistas que conducen hacia el nombre del protagonista, Igitur, es decir ergo, acuerdo y motivo de palabras, principio y figura del sentido.  



El manuscrito de Igitur consta de 48 hojas, ordenadas y numeradas por el Dr. Edmond Bonniot, yerno del poeta. Su versión fue publicada por Gallimard en las Éditions de la Nouvelle Revue Française en 1925, misma que se encuentra en las Œuvres complètes de Mallarmé, curadas por Hernri Mondor y G. Jean-Aubry para la Bibliothèque de La Pléiade en 1945. En el texto fijado por Bonniot se basa la presente traducción.


dado2.jpg


 Edmond Bonniot

Prefacio
a partir de documentos inéditos

Fue, creo, en 1900. Admitido, estando sólo todavía comprometido, por mi lamentada desaparecida, en el honor impregnado de confianza de analizar con ella una pila de notas, caducas luego de haber servido a obras anteriores (Mallarmé, lo sabemos, tenía la costumbre de lanzar las primeras ideas, los primeros lineamientos de su trabajo sobre octavos de media hoja de papel escolar) –notas apretadas en grandes cajas de té de China, de madera, tuve la satisfacción de descubrir entre ellas un cuaderno más grande, de aspecto más importante: estaba formado por un cierto número de medias hojas plegadas en dos, encerradas en una de ellas como cobertura, sobre la que leí:

Igitur. Desecho
La Locura de Elbehnon

Conocía por Mallarmé mismo quien de ello había hablado un Martes, la existencia¿había ocurrido? de este poema en el que había trabajado durante su juventud. Obtuve de su hija, sin pena, que se conservara el precioso cuaderno. […] 
Más tarde con entusiasmo me uní, con una alegría de explorador prudente, no a descifrar, sino a desbrozar un manuscrito muy frondoso, del que sin embargo creo haber comprendido el hilo conductor. […]


                     

¿Les suena conocido? Comunicado de prensa de la APTIJ, 17 de febrero de 2014

Nos comparte Miguel Ángel Leal el siguiente comunicado de prensa  de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ), que revela un llamativo traslape de denuncias entre varias instancias de intérpretes en España.

Lo expuesto toca temas como la subcontratación, el papel de las agencias, la precarización laboral, tarifas, condiciones laborales, ética profesional, etc., todo lo cual resuena con lo que se ha estado comentando estos días en las ponencias del Foro Internacional de Traducción Especializada (FITE 2014).

Para poder seguir los enlaces del comunicado: http://www.aptij.es/img/doc/Comunicado%20de%20prensa_APTIJ_17.02.14.pdf




sábado, 22 de febrero de 2014

La wikitraducción: Gustavo Sandoval en el Círculo de Traductores este 05 de marzo



El Círculo de Traductores continúa
sus sesiones presenciales de 2014 con la charla

Una traducción que circula por la izquierda:
l@s wikitraductor@s

a cargo de Gustavo Sandoval Kingwergs

Miércoles 5 de marzo de 2014, 17:00 horas

Centro Cultural de España en México
Guatemala 18, atrás de la Catedral Metropolitana
Metro Zócalo / estacionamiento junto a la entrada de Donceles 97

Entrada libre y gratuita

También pueden ver la sesión en línea en:

Después pueden reproducir la grabación en:

Claro que si se animan a ir el 5 de marzo hasta el Centro Histórico y acompañarnos en la sesión, nos dará un enorme gusto, además de que contribuirán con sus preguntas y comentarios a enriquecer la charla. 


Sinopsis

La traducción en Wikipedia (una enciclopedia de divulgación considerada fuente secundaria, no fuente primaria) ha venido a replantear la labor de l@s traductor@s. Ahora, a diferencia de la tradición traductora, la idea de “traducción de autor” cambia de sentido. Un artículo de Wikipedia puede ser traducido por varias personas y, a la vez, no es firmado a fin de cuentas por ninguna de ell@s; se trata de una traducción grupal que, además, puede llevarse a cabo por varias personas simultáneamente, en tiempo real.

El derecho de autor es ahora “izquierdo de autor”: “la práctica de aplicar la ley del derecho de autor para ofrecer el derecho de distribuir copias y versiones modificadas de una obra y de solicitar o exigir que los mismos derechos se preserven en versiones modificadas de la obra”, es decir, “un método para hacer que un programa o cualquier otra obra sea libre y para exigir que todas las versiones de la obra sean libres”, lo que significa que queden a disposición para ser modificadas por cualquier usuario. El texto ya no es individual: tanto el texto fuente como el texto meta son ahora textos comunitarios, textos libres de derechos, textos multiautor, textos sin firma.

Es absurdo, ciertamente, ambicionar la traducción íntegra de Wikipedia, ya no se diga de Internet. El trabajo de traducción de artículos específicos de la mayor enciclopedia en línea es sin embargo necesario, tan útil como cualquier traducción tradicional y puede llegar a tener, como ésta, un nivel de calidad igualmente alto. El centro del problema es, a fin de cuentas, la comunicación, la divulgación. La wikitraducción implica el surgimiento de un nuevo género: la traducción comunitaria. Se analizan aquí las consecuencias en el ámbito específico de la traducción literaria.

Más sobre Wikimedia México en: https://mx.wikimedia.org/wiki/P%C3%A1gina_principal


Sobre el ponente

Gustavo Sandoval Kingwergs es licenciado en psicología de la UNAM y traductor inglés-español egresado de El Colegio de México. Tuvo durante 1990-1992, justo durante sus estudios, el nombramiento como perito traductor del Tribunal Superior de Justicia del DF en 1990, y entonces era facilísimo conseguirlo, pero no fue sino hasta el 2007, y para entonces ya todos los trámites eran mucho más difíciles, cuando comenzó a entender en qué consistía, cómo conseguir clientes, etcétera. Ha trabajado para despachos de contaduría y actualmente traduce documentos oficiales de estudiantes que tramitan su posgrado y también artículos científicos acerca de las adicciones, esto último para los Centros de Integración Juvenil. Es vicepresidente en la mesa directiva de Wikimedia México, la asociación civil que representa a l@s wikipedistas en nuestro país conforme a los principios de la Fundación Wikimedia. No canta mal las rancheras... pero se le presentó la oportunidad de ingresar al coro de El Colegio de México (el Coro Colmex), donde desde hace casi dos años está aprendiendo canciones antiguas (siglos XVI-XIX) tanto mexicanas como extranjeras.

jueves, 20 de febrero de 2014

"Diálogo con quien se deje animar" de Pura López-Colomé



Queridos colegas,

va la recomendación de que lean el ensayo "Diálogo con quien se deje animar" de Pura López-Colomé, que aparece en el número 65 del Periódico de Poesía de la UNAM, correspondiente a diciembre 2013 - enero 2014, en su sección Cartapacios.

Además de Cartapacios, que reúne ensayos sobre traducción de poesía, otra sección permanente es la Mesa de Traducciones, cuya convocatoria está siempre abierta. Por ejemplo, en el mismo número 65, la Mesa presenta dos poemas de Andreu Vidal por Juan Bufill, tres de Silvia Plath y otro de Bob Hickock por Daniela Birt y "Notaciones sobre el horizonte" de Yves Bonnefoy por Arturo Carrera.

Me pareció que el ensayo de Pura López-Colomé se puede leer al menos de dos maneras. Podemos leer su oleaje, lleno de referencias, nombres y apellidos, títulos, fechas, épocas, generaciones, bandos enfrentados, pistas, citas, estilos, posturas, etc., toda una guía de lectura. O bien, podemos sumergirnos y leer las corrientes de fondo, potentes, imposibles de nombrar o enlistar.

Para que se dejen animar por su fuerza oceánica, va un trocito, y saludos,

Lucrecia

[...]
Quienes nos hemos pasado la vida merodeando al más intenso, más cargado de energía, más complejo y económico ser de palabras — distinguiendo su presencia sólo a ratos y en contadas ocasiones—, precisamente por lo que revela, no nos conformamos, y seguimos a la espera de una aparición más: no nos resignamos a no volverlo a ver. Creo que lo mismo funciona para cualquier actividad artística que se tome en serio. Dietrich Fischer- Dieskau, el octogenario barítono alemán (responsable de que la poesía no haya muerto del todo en alemán, gracias al ímpetu que dio al Lied), afirmó en una entrevista haberse pasado la vida merodeando el “Winterreise” de Schubert, habiéndolo grabado profesionalmente cincuenta y tantas veces. ¿Habrá logrado, finalmente, ver de frente a Schubert, distinguir en la negra superficie de esa córnea el brillo de un mar interior? La respuesta vendría de inmediato, al escuchar su última grabación: Schubert lo ha visto a él. Uno puede traducir, entonces, no merced a la prolongada inmersión en la poesía de un equis poeta, sino a la prolongada inmersión de ella en uno. Mucho —todo nuestro tiempo concedido tal vez— hay que acercarse a esos umbrales, sin embargo: vivir ahí, en realidad, para que los resultados no parezcan un mero alarde, rayano en lo temerario.
[...]

Más en: http://www.periodicodepoesia.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3036&Itemid=88

miércoles, 19 de febrero de 2014

Encuesta para libreros del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires

Queridos colegas,
como en otras ocasiones, el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires comienza un nuevo año publicando los resultados de una encuesta, en este caso enviada a libreros. Las anteriores han sido a traductores (2013), escritores y editores.

Pueden consultar los resultados de la encuesta a libreros en las entradas de febrero de su blog, a partir del día 17: http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.mx/2014/02/una-encuesta-para-libreros-i.html
Aprovecho para recomendarles en general que conozcan este blog, y pueden hacerlo a partir del recuento de sus primeros cinco años de actividad: http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.mx/2013/12/un-balance-de-nuestros-primeros-cinco.html

Regresando a la encuesta para libreros, Jorge Fondebrider, coordinador del CTLBA, la presenta con estas palabras:

A lo largo de los últimos cuatro años, el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires ha realizado tres encuestas a propósito de la traducción literaria: la primera fue con editores, la segunda con escritores, la tercera con traductores. Ahora, comenzando nuestro sexto año de actividades, hemos decidido realizar una encuesta con libreros y conocer, desde esa otra parte de la cadena, qué pasa con los libros que traducimos cuando salen al mercado.

Para nuestros fines, hemos solicitado a libreros de buena parte de Hispanoamérica que respondieran a tres preguntas, que, como se verá más abajo, fueron siempre las mismas. Con todo, a pesar de los muchos esfuerzos realizados, resultó imposible que los libreros consultados en Ecuador, Perú, Uruguay o Venezuela se avinieran a contestar. Por lo tanto, el lector se encontrará únicamente con representantes de  la Argentina, Colombia, Chile, España y México, acaso los países más activos a la hora de traducir y publicar libros en nuestro idioma.

Asimismo, se buscó reflejar la mayor diversidad posible recurriendo a grandes y pequeñas librerías, a librerías de las capitales y de las provincias, a librerías de libros nuevos y, en algún caso, también usados, etc.

Para nuestra sorpresa las grandes cadenas (como Yenny-El Ateneo o Cúspide, en la Argentina) no permitieron que quienes trabajan en sus librerías participaran de la encuesta. Por lo tanto, tuvimos que conformarnos solamente con las buenas, aquéllas muchas veces atendidas por gente que conoce el libro sin necesidad de recurrir permanentemente a las computadoras como en los supermercados. A todos ellos, trátese de dueños o empleados, estamos muy agradecidos y aprovechamos la oportunidad para decirlo públicamente [...]



sábado, 15 de febrero de 2014

Segundo Diplomado de Edición de Casa Refugio Citlaltépetl y Editorial Sexto Piso



Segundo Diplomado de Edición 2014
 

http://casarefugio.com/programa/2diplomadoedicion.html

 

La Editorial Sexto Piso y Casa Refugio Citlaltépetl invitan al segundo Diplomado de Edición del 20 de febrero al 26 de junio.

El diplomado consta de 18 sesiones de tres horas cada una. El plan de estudios abarca todos los aspectos primordiales involucrados en la realización de un proyecto editorial desde su concepción hasta su promoción en los diversos canales comerciales de nuestro país. Los alumnos recibirán clases de algunos de los más destacados actores en la industria editorial hispano- parlante, y tendrán acceso a una bolsa de trabajo preparada especialmente para el diplomado en la que participan varias de las empresas editoriales más importantes de México.

 

Plan de estudios

Cada sesión será de 19:00 a 22:00 horas (3 horas) y estará dividida en dos partes: la primera hora de cada una de las sesiones será impartida por algún miembro del consejo editorial de Sexto Piso. En ella se le dará seguimiento al plan de estudios que cubre los aspectos formales y los fundamentos teóricos de cada uno de los temas propuestos. En las dos horas siguientes tendremos un ponente invitado que compartirá su experiencia y su conocimiento con los alumnos para que estos puedan contrastar los conceptos aprendidos en casos prácticos.


Sesión Tema taller Tema Invitado Invitado
20 de febrero Concepción de un proyecto editorial Comenzar un proyecto Consejo editorial de Sexto Piso
27 de febrero El panorama de la edición hispanoparlante Análisis del mercado hispanoparlante Marcelo Uribe
6 de marzo Configuración de colecciones Casos de estudio Joaquín Diez-Canedo
13 de marzo Las agencias literarias Gestión y contratación de derechos de autor Alberto Bremermann
20 de marzo Diseño editorial Cubiertas y tipografías Alejandro Magallanes
27 de marzo Edición Trabajo editorial con un autor Martín Solares
3 de abril Producción Pre-prensa e imprenta Andrea Fuentes
10 de abril Comercialización Las librerías en México Francisco Goñi
24 de abril Difusión Los medios tradicionales y electrónicos Myriam Vidriales
1 de mayo Administración La gestión empresarial Sonia Batres
8 de mayo Edición electrónica Libros electrónicos Tomás Granados
15 de mayo La creación literaria El autor y el editor Mario Bellatin
22 de mayo Proyectos editoriales Caso de estudio editorial grande Juan Arzoz
29 de mayo Proyectos editoriales Caso de estudio editorial independiente Luigi Amara
5 de junio Proyectos editoriales en línea Creación de un proyecto editorial en línea Daniel Moreno
12 de julio La edición de revistas Caso de estudio de Fractal Ilán Semo
19 de junio La edición de revistas Caso de estudio Gatopardo Guillermo Osorno
26 de junio Cierre de curso Conclusiones finales Ricardo Cayuela

 

Inscripciones

El costo total del curso es de $13,500 pesos para los alumnos que cubran el importe en una sola exhibición y de $15,000 pesos si deciden hacerlo en tres parcialidades. Para aplicar, el alumno deberá mandar una hoja de vida con fotografía y una carta de motivación al correo contacto.casarefugio@gmail.com a más tardar el 17 de febrero. A más tardar tres días después de someter la solicitud de inscripción, el consejo de administración responderá vía correo electrónico la resolución de la candidatura. En caso de ser positiva la contestación, se deberá completar el resto del trámite de inscripción en el transcurso de los siguientes 7 días hábiles.
Cupo mínimo: 20 alumnos | Cupo máximo: 35 alumnos

 

Informes

Casa Refugio Citlaltépetl contacto.casarefugio@gmail.com
Tel.: 5211-4446 y 5211-3264

lunes, 3 de febrero de 2014

Presentación de Carta a Isobel de Alfredo Lèal este 6 de febrero

Nuestro colega Alfredo Lèal, que además de escribir traducciones escribe eso que llamamos originales, nos invita a la presentación de su última novela, Carta a Isobel (Terracota, 2014).

La cita es este jueves 6 de febrero a las 19:00 horas en la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de México.