martes, 30 de julio de 2013

Palabras sin traducción y otras rarezas lingüísticas

Saludos colegas. Acá abajo un corto artículo que me pareció importante compartir con ustedes. Es en lo referente a algunas palabras que, de acuerdo con el autor, no tienen traducción, así como también algunas rarezas de la lingüística. Espero y lo disfruten. 
Aquí les dejo el enlace http://www.yorokobu.es.

Saludos cordiales, 
Jorge Pérez Arteaga.


Palabras sin traducción y otras rarezas lingüísticas

July 25, 2013



Un estudiante nadaba con una estudiante en el río. La chica era una deportista y él en cambio era un nadador desastroso. La chica lo amaba perdidamente y tenía tanto tacto que nadaba igual de despacio que él. Pero cuando la natación se acercaba ya a su fin, quiso pagar rápidamente la deuda que tenía con sus aficiones deportivas y se lanzó con rápidas brazadas hacia la orilla. El estudiante intentó avanzar más rápido y tragó agua. Se sintió humillado, puesto en evidencia en su inferioridad física y sintió lítost.
Milan Kundera escribió estas líneas en El Libro de la Risa y el Olvido, publicado en España por Tusquets y traducido casi en su integridad. Casi. Hay una palabra, ‘lítost’ que se mantiene en el checo original. Hace referencia a la agonía que se siente al ser consciente repentinamente de la propia miseria. “He buscado vanamente en otras lenguas el equivalente de esta palabra” asegura Kundera, “me parece difícil que alguien pueda comprender el alma humana sin ella”.
Decir que el español es muy rico es como decir que el gotelé es muy sufrido o que el Rey es muy campechano. Un lugar común que a fuerza de repetirse ha perdido ya su contenido. Según afirma José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia de la Lengua Española, en el diccionario se registran 88.000 palabras; el inglés (que se suele poner como ejemplo de idioma pobre y con poco vocabulario) registra más de 170.000 definiciones en su diccionario de referencia, el Oxford, aunque también es cierto que ellos abusan más de las palabras compuestas.
“Se suele estimar el léxico de una lengua añadiéndole un 30% al que recogen los diccionarios”, asegura Pascual. Pongamos entonces por caso que hay cerca de 115.000 palabras en castellano. Son muchas, sin duda, pero no suficientes. Cada idioma tiene sus matices, sus inflexiones y sus palabras imposibles de traducir, lítost es solo una de ellas, hay muchas más.
Si un idioma es un reflejo de sus hablantes los alemanes cumplen los tópicos y se revelan como unos trabajadores incansables. Torschlusspanik es el miedo a que las oportunidades disminuyan a medida que nos hacemos viejos,freizeitstress, el estrés del tiempo libre y todas las actividades que haces para ocuparlo.
Pero hay otra palabra, schadenfreude, que ha cobrado más relevancia e incluso se ha tomado prestada en distintos idiomas. Hace referencia al sentimiento de gozo que se produce al observar el sufrimiento ajeno. No es sadismo, no es envidia, es un término intermedio que encarna a la perfección ese ansia (tan común en la prensa rosa) de asistir a la caída a los infiernos de los ídolos, esa risa involuntaria que brota al ver una caída ajena o el gozo interno que nos invade cuando vemos al final de la película que el villano de turno recibe su merecido.
Tenemos que irnos al otro extremo del planeta para encontrar el antónimo de schadenfreude, hablamos de mudita, un concepto budista que hace referencia a la felicidad que genera la felicidad ajena.
También el japonés refleja en su vocabulario la cultura trabajadora de sus gentes, desde la castrense kyoikumama(madre que presiona despiadadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos) hasta gaman, la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir frente a desafíos que parecen insuperables.
Pero el término psico-laboral más extraño que tienen los japoneses no es ninguno de los anteriores, es karoshi, una palabra tristemente de moda en el país que hace referencia a la muerte por estrés laboral.
Gigil expresa en filipino lo que sienten todas las abuelas cuando cogen a sus nietos en brazos, esas ganas de morder o pellizcar algo insoportablemente tierno.
Tartle se utiliza en Escocia para denominar ese momento de vacilación cuando vas a presentar a alguien y no recuerdas su nombre.
Boh es probablemente la mejor expresión que tiene el italiano, sirve para decir con solo tres letras que no tienes ni idea.
Más románticos son los árabes que al pronunciar ya’aburnee (literalmente, tú me entierras) aluden al deseo de morir antes que su interlocutor para no tener que soportar su pérdida. Y seguimos con el macabro tema de la muerte, solo hay un idioma conocido para nombrar algo tan desgarrador como la pérdida de un hijo. Hay huérfanos, hay viudos, y en Israel hay hore shakul.
Los franceses no son de palabras sino de expresiones únicas, y sorprenden nombrando conceptos tan concretos como el ingenio de tener la respuesta acertada cuando es demasiado tarde (l’esprit de l’escalier) o pasar la mañana vagueando en la cama (grasse matinée).
No hay nada intraducible y los que se dedican a ello profesionalmente son conscientes. Todo puede solucionarse con un circunloquio, con una palabra equivalente en el fondo y distinta en los matices. Tampoco existe nadie que domine todos los idiomas del mundo (7.105 según ethnologue), así que es un poco exagerado asegurar que hay palabras únicas. Pero sí que existen palabras sin equivalente en la mayoría de los idiomas conocidos, conceptos que por su mayor uso o por la evolución idiomática han derivado en pequeñas rarezas lingüísticas. Joyas hechas palabras.
Vladimir Nabokov, además de escribir Lolita, la tradujo del inglés al ruso, esa y muchas obras más, propias y ajenas. Era un defensor de la traducción literal, sin cambiar ni un ápice (a pesar de que fuera el responsable de que en Rusia no hablen de Alicia sino de Ania en el País de las Maravillas).
Sin embargo, reconocía que había palabras que no tenían traducción posible y hacía hincapié en una: toska. “Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska”, decía el autor.
“En su sentido más profundo, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que nada haya que anhelar. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento”.
Tanto toska como lítost hacen referencia a sentimientos. Haciendo un breve repaso nos damos cuenta de que la mayoría de palabras sin traducción lo hacen. Y dicen más de lo que encierra su estricto significado, dicen cosas sobre quien las habla.

lunes, 29 de julio de 2013

Por qué publicar libros electrónicos o el futuro de la traducción literaria



miércoles, 24 de julio de 2013

Invitación a publicar en la Mesa de Traducciones del Periódico de Poesía de la UNAM



Seminario de Formación de Jóvenes Traductores del IFAL: convocatoria 2013





Presentación de dos programas de posgrado en traducción e interpretación: Ginebra y Anáhuac

Continuando con la serie sobre programas formativos,
el Círculo de Traductores tiene el gusto de presentar una charla doble:

"Ofertas de posgrado en traducción en la Universidad de Ginebra, Suiza"

a cargo de Diego Guzmán Bourdelle-Cazals

y

"Formación de intérpretes y traductores a nivel de posgrado en México:
¿cómo andamos?, ¿qué podemos ofrecer?"

a cargo de Georganne Weller

La cita es el miércoles 07 de agosto de 2013 a las 17:00 horas
Centro Cultural de España en México
República de Guatemala 28
Centro Histórico, México, D.F.

La entrada es libre y gratuita.
También pueden ver la sesión en línea por


Sinopsis de la sesión

La Facultad de Traducción e Interpretación (FTI, antiguamente ETI) de la Universidad de Ginebra ofrece, desde 2005, un Báchelor (primera formación universitaria) en Comunicación Multilingüe, un Máster en Traducción que se decanta en cuatro especialidades posibles (traducción especializada, traducción especializada con enfoque de traducción jurídica, traductología y tecnologías de la traducción) y un Máster en Interpretación de Conferencias, entre otros.

Pueden consultar más en el vínculo al sitio de la FTI (en español):
http://www.unige.ch/traduction-interpretation/index_es.html

También pueden consultar el programa (en español):
http://www.unige.ch/traduction-interpretation/enseignements/formations/ma-traduction_es.html



También se presentará el programa de la Maestría en traducción e interpretación de la Universidad Anáhuac-N, con el mapa curricular y una descripción de las 19 materias.

Esta maestría pertenece a su Escuela de Lenguas, que pueden conocer mejor en:
http://pegaso.anahuac.mx/lenguas/

Y pueden consultar más sobre la maestría en:
http://www.nxtbook.com/ml/UNIVERSIDADANAHUAC/MaestriaEnTraduccionEInterpretacion/index.php#/0


Sobre los ponentes:

Diego Guzmán Bourdelle-Cazals es licenciado en Lengua y Literatura Modernas Francesas y maestro en Traducción Especializada por la Universidad de Ginebra, donde trabaja, desde 2012, como asistente de investigación para el Centre d'études en traduction juridique et institutionnelle. Ha trabajado como traductor para la ONU en Ginebra, la OIT y agencias de traducción. Participó en el V° Seminario de Jóvenes Traductores Literarios Hispano Americanos, organizado por el IFAL. Actualmente, es traductor independiente y se encuentra terminando su segunda maestría en la Universidad de Ginebra, en paralelo con la preparación de un proyecto de doctorado en traducción jurídica.

Georganne Weller es licenciada en Relaciones Internacionales, además de traductora e intérprete por el ISIT, es también maestra en sociolingüística y doctora en lingüística aplicada. Tiene una vasta experiencia académica, tanto en universidades mexicanas como en instituciones en el extranjero. Tiene una experiencia de 30 años como traductora independiente y 15 años como intérprete de conferencias.  Es miembro de diferentes asociaciones profesionales de traducción mexicanas y estadunidense. Actualmente coordina la Maestría en traducción e interpretación de la Universidad Anáhuac.


martes, 23 de julio de 2013

Primer cumpleaños del Círculo de Traductores


Queridos colegas,

En estas fechas, el Círculo de Traductores está cumpliendo un año. En este año han ocurrido muchas cosas, planeadas y no planeadas, pero todas buenas. Hemos conocido a muchos colegas nuevos, gente que nos ha escrito a la cuenta desde muy diversos lugares y con quienes hemos podido entablar intercambios de lo más interesantes. Muchas gracias a todos. El Círculo de Traductores es básicamente una red de colegas que comparte información, ideas, invitaciones, convocatorias y oportunidades que puedan resultar útiles e interesantes para el surtido de gente que formamos este gremio, así que a las cuatro que lo animamos nos resulta muy gratificante que crezca y se fortalezca.

Como regalo de cumpleaños para todos ustedes y para ampliar la red, dimos un gran paso tecnológico y estrenamos una personalidad en facebook, como pueden ver en este enlace:
https://www.facebook.com/pages/C%C3%ADrculo-de-traductores/422052597910785?hc_location=stream O simplemente busquen Círculo de Traductores en el facebook y entablen amistad con un simple clic.

Este es un buen momento para que inviten a más personas a unirse a la red del Círculo. Aquellos de ustedes que son maestros en alguna institución, inviten a sus alumnos a sumarse, ya sea por las redes sociales o escribiendo a esta cuenta de correo, para que les lleguen los materiales y avisos. Si son alumnos, inviten a sus compañeros y profesores. Si son traductores independientes, freelanceros, inviten a los colegas que conozcan. También hágannos sus sugerencias de temas para las charlas, envíen material para circular, etc. Para todo eso es la red.

Una parte central del Círculo son las charlas mensuales sobre temas específicos relacionados con traducción. En este primer año se realizaron doce sesiones presenciales en el Centro Cultural de España, sobre muy diversos temas. Hasta el momento, estamos en deuda con los videos de estas sesiones, que esperábamos ir subiendo sobre la marcha. Es un asunto que está en manos de alguna deidad tecnológica que al parecer no sabemos invocar como es debido, puesto que no nos responde, pero esperamos que esto no tarde mucho más, para que podamos ver y oír nuevamente a quienes este año fueron compartiendo su experiencia, conocimiento y entusiasmo, siempre de manera generosa y solidaria. Sirva este mensaje para reiterarles nuestro agradecimiento. En nuestro blog pueden consultar los datos de las próximas sesiones: circulodetraductores.blogspot.com

Como saben, un importante modelo y fuente de inspiración para el Círculo es el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, diligentemente dirigido por Jorge Fondebrider, así que aprovechamos también para enviarles un saludo a nuestros colegas del otro hemisferio y a la gente del Club. Otra inspiración determinante fue 17, Instituto de Estudios Críticos, en particular Francisco Pérez. Con 17 incursionamos en los cursos y talleres de su área de Extensión, que está siendo una experiencia intensa e interesante. También los próximos cursos y talleres los pueden consultar en el blog.

Como en todo cumpleaños, llegó la hora de la piñata, que en este primer cumpleaños trae un surtido rico de archivos adjuntos que nos han enviado los colegas. Esta piñata no viene muy caramelosa, sino que trae un aire de desafío a las políticas lingüísticas de las instancias españolas que se erigen en dueñas y recaudadoras de una lengua que construimos día a día entre todos. Creo que la van a disfrutar mucho:

1. Silvia Senz y Jorge Fondebrider enviaron un artículo de Juan Jesús Zaro cuyo título ya lo dice todo: "El 'desafío' austral: las relaciones entre las industrias traductoras argentina y española”; es el capítulo 4 del libro de M. C. C. Vidal Claramonte y M. R. Martín Ruano (eds.), Traducción, política(s), conflictos: legados y retos para la era del multiculturalismo (Granada: Comares, 2013). Este artículo se publicará próximamente en este blog y en el del Club de Traductores Literarios de Buenos Aires (http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.mx/)


2. Estos debates entre España y sus ex colonias americanas se vienen arrastrando más o menos con los mismos argumentos desde el siglo XIX, como muestra el artículo de Graciana Vázquez, “La lengua española, ¿herencia cultural o proyecto político-económico? Debates en el Congreso literario hispanoamericano de 1892”, publicado en Revista Signos 41(66), 2008, pp. 81-106 (disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-09342008000100004&script=sci_arttext).

3. También los desafíos a la norma tienen su historia, como lo vemos en el artículo de Gerta Payás que envió también Silvia Senz y que va adjunto: "Tradukzión i rrebelión ortográfika”, publicado en TRANS: revista de traductología núm. 12 (2008), pp. 15-28 (disponible en: http://shial.colmex.mx/docs/Tradukzion_2.pdf).

4. Y desde la literatura de nuestra frontera norte también vienen desafíos, como en la nota de Heriberto Yépez sobre la nueva postura de Luis Humberto Crosthwaite respecto de las editoriales españolas, una nota que envió Miguel Ángel Leal: http://circulodetraductores.blogspot.mx/2013/07/un-escritor-norteno-contra-las.html

5. Y desde la misma academia actual salen actitudes desafiantes, como lo vemos en la charla que ofreció José Luis Moure, nuevo presidente de la Academia Agentina de Letras, en el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires: http://circulodetraductores.blogspot.mx/2013/06/jose-luis-moure-en-el-club-de.html


Hasta ahí la piñata y el cumpleaños, amigos. Pasen la voz y hagamos crecer la red ahora que comienza el segundo año del Círculo. Va con un abrazo para todos y hasta pronto,
 
Lucrecia