jueves, 15 de noviembre de 2012

Dos notas sobre traducción en el Periódico de Poesía núm. 54


Acaba de salir el número 54 (noviembre de 2012) del Periódico de Poesía de la Dirección de Literatura de la UNAM (http://www.periodicodepoesia.unam.mx/), donde aparecen una reseña y una nota relacionadas con nuestro oficio y que reproducimos más abajo.

La reseña es de Paola Jasmer, sobre dos libros dedicados a la traducción en América Latina: Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina, compilado por Andrea Pagni, Gertrudis Payás y Patricia Willson (México: UNAM-Dirección de Literatura, 2012) y La traducción literaria en América Latina, compilado por Gabriela Adamo (Buenos Aires: TyPA/Paidós, 2012).

La  nota es de Julieta Flores Jurado, sobre el Círculo de Traductores y el Libro Blanco de la Traducción en España, dos presentaciones realizadas en el XXI Encuentro Internacional de Traductores Literarios, realizado los pasados 26-28 de septiembre en la ciudad de México. Una pequeña aclaración: la presentación del Círculo en el XXI Encuentro la realizó Marianela Santoveña.

Les recomendamos que conozcan el Periódico de Poesía, que regularmente incluye secciones de poesía traducida, a veces en versión bilingüe: http://www.periodicodepoesia.unam.mx/. En este mismo número 54 pueden ver los videos de  dos sesiones del XXI Encuentro: Jorge Cocom Pech hablando de autotraducción y una lectura de poesía entre Alaaeddin Abdolmoula y Fernando Cisneros. A continuación la reseña de Paola Jasmer y luego la nota de Julieta Flores Jurado.


Dos libros sobre traducción en América Latina
Paola Jasmer
(nota tomada de:

El pasado miércoles 26 de septiembre, en el marco del XXI Encuentro Internacional de Traductores Literarios, se llevó a cabo la presentación de dos libros que, a pesar de haber surgido bajo distintas condiciones y como resultado de diferentes iniciativas y cuestionamientos, buscan enriquecer el debate sobre la traducción en Latinoamérica. ¿Qué traducimos?, ¿para quién traducimos? y ¿desde dónde traducimos? son preguntas que surgen invariablemente durante la práctica de la traducción y que definen necesariamente su estudio. Los libros presentados por Patricia Willson y Lucrecia Orensánz parten de estas preguntas para establecer un diálogo con el lector que conduce a reflexiones sobre el vasto número de condicionantes que influyen en el proceso por medio del cual la traducción tiende puentes tanto entre culturas separadas por la barrera de la lengua, como entre naciones que comparten una misma.


Patricia Willson resaltó que Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina tiene su origen en una serie de ponencias presentadas durante las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana del 2008, por lo que el trabajo de compilación que realizaron ella, Andrea Pagni y Gertrudis Payás fue también uno de coordinación y edición. El resultado es una serie de artículos  que, a pesar de abarcar un vasto rango de temas desde diferentes puntos de vista, comparten un mismo interés en ubicar la traducción no sólo en el país en el que se produce, sino también en el contexto histórico-cultural que la rodea, ya que, como afirman las coordinadoras: “Reconocer la historicidad de la traducción y su vinculación con un discurso social contribuye a una visión no esencialista de esta práctica. De allí la necesidad de explorar el campo en el que se generan y se han generado las traducciones”.

Esta visión histórica es precisamente lo que distingue a esta compilación, permitiéndole trascender el campo de los estudios literarios y de traducción para establecer vínculos con otras disciplinas. La traducción, vista bajo el lente de la historicidad, se revela como un instrumento poderoso en el que los simulacros, las omisiones y los criterios de selección de textos ponen en evidencia su capacidad de influir de manera determinante en la construcción y consolidación de la identidad nacional. Con colaboraciones de Patricio Fontana y Claudia Roman (Argentina), María Gabriela Iturriza (Venezuela), Milena Grass Kleiner (Chile), Paula Andrea Montoya Arango y Juan Guillermo Ramírez Giraldo (Colombia), entre otros, Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina es una lectura indispensable para traductores, historiadores, académicos y público en general interesado en adquirir una visión profunda sobre el modo en el que la traducción alimenta y se alimenta de condiciones sociales, políticas y culturales para dejar en la historia marcas imposibles de borrar.


Por su parte, Lucrecia Orensánz resaltó el recorrido geográfico que efectúa La traducción literaria en América Latina para ofrecer una visión comprensiva de las condiciones que en la actualidad definen y orientan la práctica de la traducción en Latinoamérica. En un primer momento, la compilación dirigida por Gabriela Adamo se ubica en el extremo sur del continente y parte de Argentina para dirigirse poco a poco hacia el norte, hacia México, y en su camino se detiene diligentemente en Chile, Venezuela, Colombia y Centroamérica; sin embargo, en su segunda parte, la compilación lleva al lector en un recorrido inesperado por rutas en las que la práctica de la traducción en América Latina se intersecan con otros caminos que llevan a España, Brasil y Japón.

Los artículos que integran esta compilación se distinguen por su carácter empírico, es decir, parten de la experiencia individual de sus autores para alcanzar reflexiones sobre la situación que se vive en cada país y la forma en la que el español, al mismo tiempo idioma e industria, se relaciona con instituciones académicas, aparatos culturales, fuerzas económicas y políticas y, sobre todo, con una industria editorial que cada vez cobra más fuerza frente a la actividad editorial europea.  De esta manera, despojados de la solemnidad (aunque ciertamente no de la seriedad) de los estudios teóricos, los artículos presentados por Anna Gargatagli, Florencia Garramuño y Andrés Ehrenhaus (Argentina), Armando Roa Vial (Chile), Martha Pulido y María Victoria Tipiani Lopera (Colombia), Edda Armas (Venezuela), Carlos Cortés (Costa Rica), Lucrecia Orenzáns (México) y Anna-Kazumi Stahl (Estados Unidos) ofrecen una lectura amena, interesante y, por momentos, divertida que, a pesar de señalar los retos a los que se enfrenta la traducción en la actualidad, también se muestran optimistas con respecto a lo que cabe esperar en el futuro. Algunos artículos, como el de Lucrecia Orenzáns titulado “La traducción literaria en México (a principios del siglo XXI)”, ofrecen un panorama tan detallado de las condiciones que actualmente rodean al ejercicio de la traducción que su lectura se vuelve imprescindible para todo aquél que se interese por navegar en las corrientes institucionales, académicas y profesionales en las que se desenvuelve esta práctica.

Cabe aquí mencionar que ambos libros, a pesar de estar plantados uno en el pasado y el otro en el presente, comparten una mirada que se dirige hacia el futuro, un futuro que se verá condicionado por una gran cantidad de factores, entre ellos, compilaciones como las que ahora nos ocupan, pues es a partir de análisis como los que presentan Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina y La traducción literaria en América Latina que podemos hacernos conscientes de no sólo los retos a los que nos enfrentamos, sino del amplio abanico de posibilidades que la traducción ofrece, ha ofrecido y seguirá ofreciendo para una América Latina siempre afanada en la construcción de una tradición literaria y cultural. 


Tertulias de la traducción en México y España
Julieta Flores Jurado
(nota tomada de:

La importancia de las asociaciones de traductores y la relación entre estos y sus editores fueron temas que se discutieron y problematizaron en la segunda jornada del XXI Encuentro Internacional de Traductores Literarios, con sede en el Colegio de México. La breve presentación del Círculo de Traductores, a cargo de Lucrecia Orensanz, pone sobre la mesa una pregunta que muchas veces inquieta a los narradores, ensayistas, poetas, lingüistas, filólogos, dramaturgos, guionistas, y por supuesto, a los traductores. Si la palabra es el medio de comunicación en sociedad por excelencia, ¿por qué la mayoría de los que trabajan con la palabra lo hacen en soledad? Afortunadamente, la existencia de un encuentro internacional de traductores demuestra que esa no es una condición general. Prueba de ello es también la existencia de una gran cantidad de foros en internet dedicados al diálogo entre traductores. Sin embargo, estos eventos tienen fecha de caducidad: sus días de actividad intensiva son sólo unos pocos. Si casi todos los oficios se han organizado en gremios desde hace más de mil años, ¿qué hay de los traductores? Lucrecia Orensanz propone la creación de un espacio abierto a todo traductor que desee integrarse, un grupo que, si bien se asume como independiente y no institucional, recibe el apoyo de 17 Instituto de Estudios Críticos y de Bonilla Editores.

El Círculo de Traductores, de reciente formación, se reúne el primer miércoles de cada mes en el Centro Cultural de España en la Ciudad de México. Las sesiones consisten en la presentación de charlas o ponencias sobre un tema específico, seguidas de preguntas y debate. La asistencia a las primeras sesiones ha sido bastante concurrida, y los fundadores del Círculo han creado un blog donde próximamente se encontrarán las sesiones videograbadas.* Este blog también funciona como agenda y medio de difusión de actividades académicas relacionadas con la traducción.



A la participación de Lucrecia Orensanz siguió la presentación del Libro blanco de la traducción editorial en España, a cargo de Arturo Peral.** El Libro blanco es un completo estudio sobre el estado actual de la labor de los traductores profesionales en este país. Los objetivos principales del proyecto fueron saber quién traduce en España y cómo es su relación con las editoriales. Las cifras se obtuvieron de las encuestas que se realizaron a 614 traductores activos en España. De estos, 54% son mujeres y 46% hombres. La gran mayoría de ellos tuvieron una formación profesional: 92% cuenta con estudios universitarios, y de estos un 28% tiene una maestría y un 22% un doctorado. Las carreras más comunes entre los encuestados son traducción, filologías e interpretación.

¿Es posible vivir únicamente de la traducción? Para 63% de los traductores encuestados, desafortunadamente no ha sido así, y se dedican a actividades paralelas como la docencia, la edición y la creación literaria. El promedio anual de libros que un traductor español publica es de cuatro. Entre estos 614 profesionales, un 8% ha traducido más de 100 libros a lo largo de su carrera.

El inglés y el francés son los idiomas de origen más frecuentes. Es importante mencionar que en España existe una labor importante de traducción del castellano al catalán, gallego y euskera, y viceversa. Los traductores políglotos, que traducen más de tres idiomas, conforman una tercera parte de la muestra. 
Sobre las asociaciones de traductores, Arturo Peral nota que el 43% de traductores que no pertenecen a ninguna asociación suelen tener ingresos más bajos. 34% pertenecen a ACE traductores, sociedad en la que el conferencista ocupa un puesto directivo.

Las condiciones laborales no siempre son las más justas para los traductores. Muchas veces trabajan sin contrato, y sólo 25% de ellos recibe un pago por las ediciones subsecuentes de un libro. Si se asume que el traductor es también un autor, es justo que obtenga un porcentaje de las ganancias por derechos de autor; esto en ocasiones no es así. Sin embargo, la mayoría de los traductores afirman no haber tenido nunca problemas con los editores.

La presentación de Peral invita a todos los traductores, jóvenes o experimentados, a defender el valor de su trabajo. Reunirse y comunicarse con otros colegas es un avance importante hacia la mayor valoración del oficio.


Notas


* Visita el blog del Círculo de Traductores:
http://circulodetraductores.blogspot.mx/

** El Libro blanco de la traducción editorial en España puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace:
http://www.cedro.org/docs/lecturas/libro_blanco_acett_2010.pdf?Status=Master 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario