Colegas,
Va una muestra de cómo están mirando nuestra lengua común en el otro extremo del continente. Muestra también de una nueva manera de ver las funciones de las academias de la lengua. Como dice Silvia Senz, todo un hito en la historia de las políticas lingüísticas del español, impensable hace apenas un año.
El nuevo presidente de la Academia Argentina de Letras visita el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires
Con una claridad envidiable y una modestia a prueba de balas, José Luis Moure, nos visitó
para explicar cuáles son las funciones históricas de la institución que
preside, dejando asimismo entrever algunas de las posibles reformas que someterá
al juicio de sus colegas y que, de considerarse positivamente, permitirán
imaginar una nueva Academia, más funcional a las necesidades del país y al
consenso con las otras academias de la región.
Quienes deseen enterarse de lo
que sin duda fue una velada excepcional pueden hacerlo consultando este vínculo:
José Luis Moure es Profesor en
Letras, egresado de la
Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Doctor en
Filosofía y Letras por la misma universidad. Desarrolló su carrera docente
superior en la Facultad de
Filosofía y Letras de esa universidad, donde inicialmente se desempeñó como
profesor de Lengua y Cultura Latinas. En la misma casa accedió en 1985 por
concurso al cargo de Profesor Asociado regular de Historia de la Lengua (ex Filología
Hispánica), y en 2007, también por concurso, obtuvo el cargo de profesor
Titular. En la misma Facultad dicta Dialectología Hispanoamericana y
Lingüística Diacrónica. Fue becario de Iniciación y Perfeccionamiento del
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), organismo
en el que actualmente es investigador de carrera. Como becario del Servicio
Alemán de Intercambio Académico realizó estudios en el Seminario de Estudios Orientales
de la Universidad de
Tübingen. Colaboró con el Atlas Lingüístico de Hispanoamérica dirigido por
Manuel Alvar. Discípulo de Germán Orduna, se desempeñó inicialmente como
becario de Iniciación y de Perfeccionamento en el SECRIT (Seminario de Edición
y Crítica Textual, CONICET), institución que actualmente dirige. Es director la
revista Incipit, única publicación dedicada a la difusión de trabajos de
investigación referidos a la disciplina ecdótica. Integra el plantel docente de
los cursos anuales de Alta Especialización en Filología Hispánica (Instituto de la Lengua Española,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid). Es coordinador del
Centro “Juan María Gutiérrez” de la Lengua de los Argentinos en la Biblioteca Nacional e
integra la comisión de la Academia Argentinade Letras que elabora el
Diccionario del habla de los argentinos. Ha participado como expositor en
numerosos congresos nacionales e internacionales. Fue profesor invitado en la Universidadde Cádiz.
Fue director local de la
Cátedra “Dámaso Alonso”, para la cual dictó cursos de
especialización en Buenos Aires y en la Univ. de Montevideo. Ha dictado conferencias
en las universidades de Valparaíso (Chile), Santiago de Compostela y Salamanca.
Recientemente ha sido designado evaluador externo del programa de enseñanza de
español de la
Universidad de Hong Kong. Su área de interés se reparte
entre la consideración filológica de la cronística castellana medieval y la
dialectología hispanoamericana, con especial atención a la descripción y
evolución del castellano en la región del Río de la Plata, tema sobre el que ha
dirigido varios proyectos de investigación subsidiados por la Universidad de
Buenos Aires. Es autor de numerosos artículos de su especialidad. Editó la Verdadera
relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco de Francisco de
Jerez. Es co-autor del estudio introductorio de la edición de la Crónica del Rey
Don Pedro de Castilla realizada por Germán Orduna, de cuya versión
Abreviada prepara la edición crítica, así como la Crónica de Enrique III (en
colaboración con Jorge Ferro). Es autor del estudio introductorio, edición
crítica y anotación de El detalle de la acción de Maipú, sainete en lengua
gauchesca de autor anónimo de 1818, según el manuscrito guardado en la Biblioteca Nacional Argentina
y recientemente publicado por esta institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario